Connect with us

Economia

“Proyecciones 2024: El Sector Asegurador Colombiano Crece un 5.6% y Establece Nuevos Récords”

Published

on

Fasecolda divulgó las cifras que dejó el sector asegurador durante el 2024. Según el reporte, las entidades compensaron a sus asegurados una suma total de $ 25,5 billones, un 13,6 % más que en 2023.

El sector mostró un crecimiento del 5,6 % frente a una economía que creció al 1,7 %, evidenciando que, en períodos de incertidumbre económica, las personas tienden a resguardarse mediante un seguro. El índice de penetración del seguro (primas/ PIB) 2024 culminó en 3,29 %, y el gasto por persona fue de $ 1 065 064.

Según Gustavo Morales Cobo, presidente Ejecutivo de Fasecolda,” numerosas personas pudieron restaurar sus viviendas, sus vehículos, acceder a servicios de salud, cubrir siniestros de tránsito, enfermedades profesionales, pensiones, entre otros; por ejemplo, en el caso de las inundaciones que ocurrieron en mayo en Cali. Estas y otras situaciones demuestran que siempre es un buen instante para contratar un seguro y que el sector asegurador brinda una extensa gama de coberturas, diseñadas para enfrentar estos nuevos desafíos y ajustarse a las necesidades de cada individuo y organizaciones.
En la última década, las entidades han duplicado sus reservas, alcanzando un total de $ 120 billones, para cumplir con las obligaciones contraídas con sus clientes.

(Vea más: Así fue el millonario robo a una joyería en Bogotá: en un detalle notable)

Por otra parte, el sector experimentó la llegada de nuevos participantes como EKG, Andina, Qualitas y Everest, que decidieron invertir en el mercado colombiano dada su dinámica y oportunidades de crecimiento.

En cuanto a las quejas relacionadas con seguros, según la Superintendencia Financiera de Colombia, disminuyeron un 4 % en comparación con el mismo periodo de 2023, en contraste con el incremento del 72,8 % en el total del mercado financiero.

Los ramos de seguros que más se demandaron fueron: Riesgos Laborales, con una participación del 13 %; Vida Grupo y Autos, 12 % cada uno; Rentas Vitalicias, 10 %; Previsional, 9 %; Salud y Soat, ambos con un 7 % ; e Incendio y Terremoto, con un 6 %.

Actualización en las tarifas del SOAT para el 2025

iStock

Para 2025, se prevé profundizar la penetración de los seguros en la sociedad colombiana, indicó el presidente Ejecutivo de Fasecolda: “ enfocarnos en la implementación y normativa secundaria de los decretos NIIF 17 y Reservas, que nos posicionan en estándares internacionales de información financiera en los contratos de seguros, continuar con la promoción sistemática de los Seguros Paramétricos, y participar en el nuevo Régimen Pensional Colombiano […] facilitando la gestión de los datos por parte de los consumidores y mejorar la oferta de productos y servicios financieros en el proyecto de la Superintendencia Financiera: Open Insurance coverage

Soat

Las compañías de Soat desembolsaron un total de $ 2,54 billones para la atención médica de las víctimas.de incidentes de tráfico y el resto de las coberturas. (- 2 1 %). Los indicadores de siniestralidad vial reportaron cerca de 938 mil afectados y 7 400 fallecimientos registrados hasta el mes de noviembre, de acuerdo con el Siras y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, similar al año anterior.

En 2024, la cantidad de automóviles asegurados en Colombia llegó a 10 296 375, de los cuales 5 millones son motocicletas (49 %). Además, únicamente el 52 % de todo el parque automotor posee Soat.

Peligros laborales

El Sistema General de Riesgos Laborales comunicó la afiliación de 13 millones de empleados en 2024, lo cual indica un aumento del 1, 7 % en comparación con 2023. A diciembre de 2024, el sector industrial atendió incidentes y enfermedades ocupacionales, entre otros, por valor de $ 4, 8 billones, resultando en un crecimiento del 18, 8 %.

(Vea más: Importante golpe a red rusa de blanqueo de capitales en España, relacionada con bandas colombianas)

Peligros laborales

Peligros laborales.

Archivo específico

Vehículos y transporte

Los seguros opcionales de vehículos mostraron un incremento del 3, 4 % a diciembre del año anterior, alcanzando la cifra de 2 381 754 vehículos asegurados. Esto fue influenciado por un aumento del 8 % en la venta de 200 953 automóviles nuevos en 2024, lo que representó un crecimiento del 8 %. El costo de los siniestros cubiertos se elevó a $ 3, 5 billones, con una variación del 0, 51 %.

VALENTINA DELGADILLO ABELLO
Reportera Portafolio

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com