Connect with us

Economia

“El Impacto del Precio del Café en Colombia: Análisis y Consecuencias del 2025”

Published

on

Imagen de referencia.

Fotografía: EFE – Andre Coelho

Regresar e infórmame pronto

Escucha este artículo

Audio producido con IA de Google

Cotizaciones históricas en la Bolsa de Nueva York y en el ámbito nacional: así ha sido el desempeño del café durante este año. En efecto, el 13 de febrero el grano en la bolsa llegó a $4.25 por libra.

A su vez, el precio promedio de comercialización interna llegó a $3,380 millones, una cifra que no se había visto nunca antes para la carga de 125 kilogramos de café pergamino seco.

“La cotización del contrato C del café en la Bolsa ICE de Nueva York ha tenido un aumento significativo. Con base en datos recientes, el valor de la libra de café ha aumentado un 95 % en el último año, alcanzando niveles históricos”, declaró Germán Bahamón, director de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), a finales de enero.

¿ Cómo se determina el precio interno del café?

El precio interno considera las variables del mercado que son globalmente aplicadas por los agentes en la industria, tales como el precio internacional del café en la bolsa, el diferencial colombiano (excedente monetario por su calidad) y la tasa de cambio. El precio del excelso se establece con base en el precio de venta en el mercado internacional, mientras que el de la pasilla (que tiene calidad inferior) se define a partir del precio de venta en el mercado local.

Así, se analiza cuánto hay de cada uno en la carga del café pergamino, que es el producto resultante del tratamiento del grano que se obtiene después de lavarlo y secarlo a un nivel de humedad del 12 %.

En resumen, todo depende de la calidad del café. “El precio interno de referencia se determina multiplicando el precio del café excelso por la cantidad de café excelso presente en el pergamino y añadiendo el precio de la pasilla por la cantidad correspondiente”, afirma la Federación. Eso es lo que define el rendimiento del producto y qué proporción es de una y otra clase.

Este ha sido el comportamiento.del valor de la Bolsa de Nueva York y la cotización en el último trimestre:

visualización de gráfico

Así ha avanzado el costo interno del café (de referencia) en los últimos tres meses:

visualización de gráfico

¿ Cuáles son las razones del incremento en el precio del café?

Uno de los aspectos que más ha influido en la evolución del valor del grano han sido los fenómenos climáticos observados en los dos principales países productores: Brasil y Vietnam.

En la nación vecina, por ejemplo, hacia finales de septiembre se podían observar árboles muy afectados, con floraciones fallidas, que pronostican una cosecha del 2025 por debajo de lo esperado, según Luis Fernando Samper, experto internacional en temas cafeteros.

Esta situación ha suscitado inquietudes sobre la disponibilidad de café, lo que provoca que el precio de la variedad arábica (la única que produce Colombia) aumente.

Y aunque esto ya se tenía en consideración, el Gobierno de Brasil comunicó que recolectará en 2025 una producción de 51,8 millones de sacos (de 60 kilos) de grano, lo que representa una disminución del 4,4 % en comparación con el periodo anterior y del 12,4 % para la variedad.

A pesar de estas proyecciones, no se anticipa todavía que los precios empiecen a disminuir en los mercados y se estabilicen.

Aunque en este 2025 han ocurrido circunstancias que han llevado el costo hacia arriba, superando los niveles que se manejaban en meses anteriores. Una posible razón para esto es que “los tostadores buscan abastecerse del grano para varios meses, temiendo que suceda algo a futuro”, añade Samper.

Otro aspecto de tensión significativa fueron las fricciones y amenazas relacionadas con aranceles entre el presidente colombiano, Gustavo Petro, y el estadounidense, Donald Trump. Hay que destacar que la industria estadounidense representa el 1,3 % del PIB en torno al café, y Colombia es el segundo mayor proveedor en grano verde.

¿ Estás al tanto de las últimas novedades económicas Te invitamos a consultarlas en El Espectador

Pronto lanzaremos el boletín de noticias económicas , donde, además de actualidad, encontrarás consejos sobre emprendimiento y finanzas. Si deseas registrarte, pueden acceder aquí

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com