Colombia
El Histórico Convenio Entre Panamá y Colombia para Fortalecer El Sector Marítimo y El Turismo Náutico

En un Esfuerzo por Impulsar El Desarrollo del sector marítimo y potenciar el turismo náutico en la regióN, la Cámae Marítima de Panamá (CMP) y la Asoción Náutica de Colombia (Asonáutica) Farmaron Un Convenio de Cooperacia Internacional.
Este acuerdo representa un hito en la cooperación binacional y busca mejorar la competitividad de Ambos países Mediante Estrategias Conjuntas de Fomento, Vigilancia y desarrollo de este.
Panamá Cuenta Connstituciones como la universidad marítima, y hijo dupectos que debemos aprender y replicar en Colombia
Un acuerdo Clave para el desarrollo marítimo
Regata Tradicional en Cartagena de Indias. Foto:Cortesía escuela naval de Oficiales
El Convenio, Firmado por Representantes de Ambas Organizaciones, Tiene Como Principal Objetivo Establecimiento Una Hoja de Ruta para la Implementa de la implementación de Buenas PRACTICAS Y EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR NÁUTICO. Sergio Pinedo, Presidente de Asonáutica, Resaltó la Trascendencia de Esta Alianza, Señalando Que Representa “Un Paso Histórico Entre Países Aliados para Impulsar la Competitad de Un sector de Ha Tenido Que Salir Adelante Con POYO APOYO ESTATATAL Y SIN POLÍTICA PUGQUICA DESCOMENTO”.
Por su parte, José Digeronimo, Representante de la Cámara Marítima de Panamá, Destacó los Desafíos que enfrenta la Industria Marítima Panameña, Tales como Falta de Financiánón Incentivos Fiscales que Permiso Un crecimentaro Málido. Además, Subrayó los Esfuerzos de la Cámara por Potenciar El Turismo Náutico en El País, un sector de la ONU.
EJES FUNDAMENTOS DEL CONVENIO
El Acuerdo Firmado Establecimiento Tres Ejes Estratégicos para Fortalecer La Industria Marítima en Panamá y Colombia:
1. Acompañero Técnico y Especializado: SE establecerán Mecanismos de Cooperación para desarrollar proyectos Clave en Ambos Países.
2. Transferencia metodológica en formación técnica y especializada: se comparartirán modelos de capacitación y enfoques innovadores para mejorar la formación en logística portuaria, marítima y turismo náutico.
3. ACOMPAÑAMIENTO E IMPULTO DE INVERSIONES Y NEGOCIOS Entre Afiliados: Se fomentará la Colaboracia Entre Empresas y Actores del Sector para Fortalecer la Economía Marítima de la región.
Un Modelo A Seguir en América Latina
Acuerdo Marítimo Colombia Panamá: De Blanco, José Digeronimo, Representante de la Cámarae Marítima de Panamá y de Azul es Sergio Pinedo, Presidente de Asonautica Colombia.
Foto:Archivo particular
El Presidente de Asonáutica Resaltó Que Panamá es un referente en desarrollo marítimoGracias una legislacia favorable al abanderamiento de las Embarcacaciones ya su enfocas en la formación de Profesionales en logística y Marina Mercante. “Panamá cuenta Con instituciones como la universidad marítima, y hijo de los aspectos que debemos aprender y replicar en Colombia”, Afirmó Pinedo.
Este Convenio sienta las bases para una colaboracia estratégica que permitirá a panamá y colombia Avanzar Juntos en la Consolidacia del Sector de la ONU Marítimo Más CompetitivoInnovador, Seguro y Alineado con Las Tendencias Globales del Turismo Náutico.
Además, te invitamos a ver nuestro
Documental ‘Voces Silenciadas’
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena