Colombia
Contraataque a Peso Pluma: corridos militares conquistan las redes ; reconocen a las fuerzas armadas | VIDEO

Después de que el 6 de febrero el gobierno de Tepic, en Nayarit, anunciara la prohibición de los corridos tumbados por hacer apología al delito, ha ganado relevancia en redes sociales un músico que se adentra en este estilo, aunque con letras marcadamente diferentes, ya que cada uno de sus temas exalta a las fuerzas armadas, responsables de la seguridad en el país.
Su nombre es Eddy Barrón, compositor, músico y amante de la música regional mexicana, quien vio una oportunidad para conectarse con el público a través de temas que resaltan el trabajo de los militares, quienes, además de servir a la nación, dejan a sus familias con incertidumbre respecto a su regreso tras cumplir con su deber.
En TikTok, Barrón subió su primer video en 2021, mostrando su talento musical y su preferencia por el regional mexicano, dedicando letras a la Fuerza Aérea mexicana.
Con el tiempo, sus videos fueron ganando popularidad, lo que le llevó a grabar su primer video oficial en la capital de Sinaloa, un estado clave reconocido por la presencia de grupos criminales vinculados al narcotráfico.
Es relevante mencionar que Barrón ha señalado en múltiples ocasiones que no solo alaba a las fuerzas armadas por su esfuerzo, sino que él mismo fue parte de la milicia. Sus experiencias y las de sus compañeros lo han llevado a ser uno de los artistas más destacados en plataformas como Spotify, donde cuenta con más de tres mil 500 oyentes mensuales, la mayoría de ellos vinculados con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La canción Volvería a ser militar narra la experiencia de Barrón en las Fuerzas Armadas con las siguientes líneas:
Aún me acuerdo de aquel día que me metí a la milicia,
me aleje de mi ranchito y también de mi familia,
mis amigos me preguntan que, si no me he arrepentido,
que me la paso chambeando y que miran muy poquito,
Solo me queda contestar nada más que la verdad,
en esta letra se las voy a platicar
Aunque no me lo mirones, de sobra hay muchas razones
me acuerdo que desde niño me gustaba el uniforme
me quedaba alucinado,
cuando miraba a los soldados
con su caso, su mochila y su fusil
y quien se iba a imaginar, cómo iba a terminar,
hoy les cuento, mi sueño hecho realidad.

Antes de finalizar 2024, el antiguo miembro del Ejército lanzó el tema A los caídos, que ya acumula más de dos mil 60 visitas en su video oficial. ¿Sobre qué trata la canción? Es un tributo a todos los integrantes del gabinete de seguridad que han perdido la vida en el cumplimiento de su deber.
“Este contenido es en reconocimiento a la labor de nuestras fuerzas armadas y con todo el respeto que merecen sus integrantes”, destaca Eddy Barrón en sus redes sociales.
Es importante mencionar que, hasta la fecha, la Sedena no ha emitido un pronunciamiento específico sobre la música de Eddy Barrón; sin embargo, en las redes sociales, los usuarios han indicado que constituye un contenido diferente que no está en conflicto con el género musical, el cual es uno de los más consumidos en México.
La polémica en torno a los corridos tumbados ha generado un debate intenso en México y en otros países de habla hispana. Este subgénero musical, que mezcla estilos tradicionales de corridos con elementos de trap y reguetón, ha sido criticado por algunos sectores de la sociedad por supuestamente promover la apología del delito y normalizar conductas violentas o ilegales.
Las críticas se enfocan en las letras de ciertas canciones, que hacen referencia al narcotráfico, al consumo de drogas, a armas y a estilos de vida relacionados con el crimen organizado. Además, se cuestiona la influencia de este tipo de música en los jóvenes, que constituyen su audiencia principal y podrían considerar tales conductas como aspiraciones.

Por otro lado, los defensores de este género argumentan que los corridos tumbados son una expresión artística y cultural que refleja las realidades sociales, especialmente en contextos marginales. Aseveran que no buscan glorificar el crimen, sino contar historias que abordan los problemas actuales de ciertos grupos.
En relación a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó el pasado viernes 7 de febrero que su administración no apoya las prohibiciones; no obstante, está a favor de crear conciencia y producir música que no glorifique el delito, lo que precisamente hace este músico originario de la Ciudad de México.
“No estoy de acuerdo en prohibir, estoy de acuerdo en la concientización, en la educación, en abrir nuevas formas de corridos tumbados que no tengan nada que ver con enaltecer la violencia, las drogas, o la discriminación hacia las mujeres,” enfatizó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.