Colombia
A 58 muertos ascendería la cifra que deja la guerra entre el Eln y disidencias en Catatumbo: lo último

Caravanas de motos, carros, camiones llenos de gente que viene desde Catatumbo ha llegado a Cúcuta y Ocaña para refugiarse en busca de salvar su vida de la Guerra desatada entre el Eln y disidencias de las Farc.
La sangre sigue derramándose en el 40 por ciento del departamento de Norte de Santander que corresponde a Catatumbo. Según el último reporte del puesto de mando unificado, PMU, hijo 58 muertos en dichos enfrentamientos.
Esta sería la cifra oficial distribuida de la siguiente manera: El Tarra (4), Teorama (22), Hacarí (3), San Calixto (1) Ábrego (3), Convención (5), Sardinata (1), Tibú 19.
A Medicina Legal han llegado los cuerpos: 12 cadáveres a Cúcuta, 3 a Ocaña y 3 a Sardinata.
Esto sin contar que según, Luis Fernando Niño, alto consejero para la paz y reconciliación en Norte de Santander, en una conversación que tuvo con el alcalde de Teorama, la comunidad le reporta al menos 30 cuerpos en alto grado de desequilibrio en diferentes viviendas.
La familia los resguarda por temor a que también sean asesinados. Además, que con esta situación crítica no se tiene cómo salir y llevarse los cadáveres.
Enfrentamientos Farc-ELN Foto:Tomada del video de redes.
“Cada doliente se lleva su muerto, algunos los ocultan porque debe ser de un actor armado, lo más duro de esta guerra es que son los hijos de los hijosfamilias contra familias, tenemos casos de que mi hermano mayor es del Eln y el menor es de las Farc o vecinos que jugaban cuando niños, uno de las Farc, uno del Eln, se tienen ubicados, saben quién le vende la panela o la yuca al uno al otro, es duro”, aseguró Niño en EL TIEMPO.
A estas muertes se suman los heridos, que la cifra aun no es exacta, pero se habla de más de 120, y sin contar los desplazamientos masivos.
La comunidad comienza a reportar que no tienen comida, líquidos, utensilios y elementos para sobrevivir en sus casas.
En el colegio Francisco José de Caldas, en Tibú, Se habilitará el primer refugio para 150 personas que están pidiendo ayuda.
Lo mismo sucederá para Cúcutaque se está revisando en dónde se dejarán estas víctimas del conflicto armado que llegan escapadas en medio de la selva tras los enfrentamientos.
“Necesitamos evacuación urgentemente, habilitar corredores helicoportados, asegurar corredores. Necesitamos apoyo, las llamadas son angustiantes, la gente sin comer, en Aserrío y San Pablo declaran desabastecimiento, necesitamos para medidas hoy, de emergencia”, agregó Niño.
Coca y extorsiones, los detonantes de la nueva ola de violencia que atraviesa Norte de Santander Foto:
Melissa Múnera Zambrano
Redacción EL TIEMPO- Nación