Colombia
Adorni explicó por qué se interrumpió el reportaje de Jonatan Viale al Presidente

El presidente Javier Milei ofreció una entrevista al periodista Jonatan Viale para discutir el impacto político relacionado con la criptomoneda $LIBRA. La grabación se realizó ayer por la tarde en Casa Rosada y se emitió por la noche en la señal de noticias TN.
Durante la conversación, el mandatario defendió su postura ante las acusaciones, aclarando que no promovió la inversión, sino que simplemente la “difundió” y destacó que aquellos que compraron la criptomoneda eran conscientes del riesgo que asumían.
Al final de la charla, Viale preguntó a Milei sobre la estrategia legal que el Poder Ejecutivo adoptará en el caso que lleva la jueza federal María Servini. En el reportaje transmitido anoche, Milei afirmó que la controversia es un asunto “entre privados” y que no se involucraría en los aspectos legales.
Sin embargo, hubo una respuesta anterior a esta pregunta que fue editada y no se emitió en la grabación que divulgó Todo Noticias. Esta respuesta se filtró en redes sociales, al parecer debido a un error de edición en el sitio web de la señal, que inicialmente publicó una versión completa de la entrevista.
En el video compartido por el periodista Ari Lijalad y que acompaña este artículo, Milei menciona que delegará el tema legal a su ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
“Es el ministro de Justicia, él es el que entiende”, asegura el presidente. “Pero es un asunto en el que participaste tú como ciudadano”, le recrimina Viale en varias ocasiones, justo antes de que la entrevista se interrumpa.
Esta mañana, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó lo sucedido. “Estuve presente durante la nota y en un momento se comenzó a discutir la estrategia legal, quién iba a apoyar en dicha estrategia, y el Presidente empezó a mencionar a Mariano Cúneo Libarona”, explicó el funcionario en una charla con el periodista Antonio Laje en A24.
Y continuó: “El Presidente, por supuesto, no está al tanto de los detalles jurídicos, y erróneamente, en mi opinión y en la del Presidente, Santiago Caputo decidió interrumpir la entrevista porque consideró que podría generar confusión en parte de la audiencia”.
“Santiago no comprendió que la dinámica es no interrumpir las notas por ningún motivo, y cuando ves los tres minutos de contexto, fue precisamente para evitar confusiones”, describió Adorni.
Pese al revuelo en redes sociales, el portavoz aseguró que “todo el mundo sabe que el Presidente no sugiere temas ni preguntas a los periodistas que lo entrevistan. Laje, quien ha entrevistado a Milei en varias ocasiones, estuvo de acuerdo.
La filtración añadió polémica a una controversia que se inició el viernes, cuando el Presidente promocionó la criptomoneda $LIBRA como parte de un proyecto privado para “financiar pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Cinco horas después, en medio de críticas en redes sociales sobre su conducta, declaró que en realidad no conocía cómo funcionaba la operación y eliminó el mensaje original.
El primer posteo provocó un aumento en el valor de la criptomoneda, del que no había precedentes, de más de 1000 por ciento. El segundo, un desplome. Así, una minoría logró comprar el token cuando valía casi nada y venderlo a precios récord, asegurando ganancias millonarias en dólares. Otros entraron al mercado durante su auge, tras la publicación original de Milei, y no pudieron vender antes de que su valor se desplomara, lo cual llevó a que perdieran todo su capital invertido.
La blockchain es transparente y permite ver claramente qué operaciones realizó cada billetera y cuántas ganancias o pérdidas obtuvo. Sin embargo, el verdadero dueño de esas billeteras permanece en el anonimato.
Al ser una moneda nueva que aún no está listada en los principales exchanges centralizados (salvo en uno argentino), para comprar y vender $LIBRA era necesario contar con aplicaciones y conocimientos previos sobre criptomonedas y plataformas descentralizadas. La operación no era fácil para los principiantes.
La situación, que ocasionó pérdidas millonarias a inversores de todo el mundo, planteó una serie de preguntas. “Actué de buena fe. Pero tengo que aprender. La lección más importante es que asumí la presidencia y seguí siendo el mismo de siempre. Cualquiera que me conoce sabe que podía acceder a mí como siempre, esto me enseñó que debo establecer filtros. Tendré que construir barreras y hacer más difícil el acceso a mí. Debo buscar la manera de que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, se defendió Milei anoche.
Y concluyó: “Si vas al casino y pierdes dinero, ¿cuál es tu reclamo? Si entraste sabiendo las condiciones. Todos lo hicieron de manera voluntaria. No lo promocioné, solo lo difundí. Soy un apasionado de la tecnología. Quiero que Argentina se convierta en un HUB tecnológico. Pensé que esto podría mejorar las condiciones de los emprendedores tecnológicos”.
Hayden Davis, el cerebro tecnológico detrás de $LIBRA, también comentó: indicó que el proyecto era un experimento, ya que Milei pretendía crear un sistema donde todas las finanzas del país se basaran en la blockchain y aseguró que está esperando instrucciones de la Casa Rosada para devolver 100 millones de dólares.