Deportes
Ane Santesteban y su lucha silenciosa: cómo la endometriosis afectó su carrera deportiva

Tras años compitiendo al más alto nivel, Ane Santesteban se vio obligada a escuchar las señales de su cuerpo. La ciclista olímpica reveló el problema de salud que afectó su temporada y cómo ha aprendido a gestionarlo.
Santesteban rompe el tabú y habla sin filtros
La corredora del LABORALKutxaTeam tuvo un 2024 gris tras años en el primer nivel con el Team Jayco AlUla. Venía de lograr el sexto lugar en La Vuelta a España en 2022, un octavo en el Tour 2023 y un décimo en el Giro del mismo año.
Ahora, Santesteban compartió en sus redes sociales el problema de salud que había estado afectando su rendimiento sin que ella supiera la causa:
“El 31 de Octubre, en una revisión anual ginecológica, me vieron un quiste en el ovario y endometriosis. Está claro, que todo lo que termina en osis, no es del todo bueno pero en mi caso, fue una liberación. Llevaba meses con dolor, encontrándome mal y visitando médicos para tener un diagnóstico y solución. Tardó meses.
Ha llegado el momento de abrirme en canal y contaros todo. Al principio, pensé en no hacerlo, por vergüenza a hablar sobre salud femenina (hormonas, ovarios…). Pero ahora, he decido hacerlo para “normalizar”, dar visibilidad y sobre todo, por si puedo ayudar a otras mujeres”.
“La mayoría de las personas achacaron mi bajo rendimiento a algo mental, a no soportar la “presión” de correr en el equipo de casa. Sin darse cuenta que, la única presión me la pongo yo; Aquí o en cualquier otro equipo porque a mi me gusta rendir. Nada más. Yo, sabia que algo me pasaba, no me encontraba bien, tenia diferentes síntomas que no sabia de dónde venían.
Después del tour, recuerdo hablar con el entrenador y el medico del equipo, decirles que me dolía las lumbares y una pierna. Hicimos una resonancia y no se veía nada. Visité a otros especialistas y todo estaba bien.
Desesperación y más desesperación hasta que en Octubre, fui al ginecólogo y vimos cual era el problema. “Solución”? Tomar la píldora (con ello, una buena retención de líquidos, granos y miedo a que me afectara aun más al rendimiento).
La píldora, no soluciona el problema pero las palabras de mi ginecóloga fueron: calidad de vida. Y en mi caso, así ha sido. Esos pinchazos que hacían retorcerme, han desaparecido. Las buenas sensaciones han vuelto y sé que los resultados van a llegar.
Estos meses he leído mucho acerca de la endometriosis porque por suerte, cada vez hay más estudios y se habla de ello. He descubierto un mundo, en el que la alimentación y suplementación ayuda mucho. Os iré contando más sobre esto.
Gracias a los que me habéis apoyado💜”.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));