Colombia
La polémica enciende las redes: la bandera del M-19 en el discurso de Gustavo Petro provoca fuertes reacciones.

El sábado 22 de febrero, en el transcurso de un discurso del presidente Gustavo Petro en Chicoral, Tolima, que se volvió a transmitir a nivel nacional el domingo 23 de febrero en horario prime, un evento generó controversia y duras críticas en distintos sectores políticos.
Mientras el presidente Gustavo Petro se expresaba, apareció en la pantalla una imagen con la insignia del extinto grupo insurgente M-19, acompañada del mensaje: “Viva Petro presidente 2026-2030″.
Este suceso provocó reacciones inmediatas, especialmente entre figuras opositoras, quienes consideraron que la aparición del cartel constituía una amenaza para la democracia y un indicio de posibles aspiraciones de permanencia en el poder por parte del jefe de estado y su agrupación política.
Ahora puedes seguirnos en nuestro Canal de WhatsApp y en Facebook.

Una de las críticas más severas provino de la precandidata presidencial Vicky Dávila, quien manifestó su indignación y preocupación a través de sus redes sociales: “Durante la alocución presidencial apareció la imagen de la bandera del M-19 que dice ‘viva Petro presidente 2026-2030’. Una amenaza, una provocación”, escribió.
Dávila continuó enviando un mensaje directo al presidente: “Gustavo Petro no piense que podrá permanecer en el poder con su proyecto político destructivo. Los colombianos y las Instituciones no lo permitirán. La democracia se respeta. Lo veremos salir del poder el 7 de agosto de 2026. Y usted solo se convertirá en el peor temor de Colombia”.
Luis Felipe Henao, exministro de Vivienda, también se pronunció sobre el tema, recordando el legado violento del M-19 y los crímenes atribuidos a sus acciones. Señaló que este grupo estuvo implicado en numerosos delitos, secuestros, agresiones y homicidios, incluyendo la toma de la Embajada de República Dominicana en 1980 y la toma del Palacio de Justicia en 1985, uno de los episodios más sangrientos en la historia de Colombia, que resultó en la muerte de 98 personas, incluidos 11 magistrados de la Corte.

Además, recordó el asesinato de José Raquel Mercado en 1976 y los múltiples secuestros y atentados ejecutados por el M-19, como el secuestro del presidente de la Federación Nacional de Cafeteros, Álvaro Gómez Hurtado, en 1988.
El congresista Hernán Cadavid también mostró su desaprobación hacia el uso de los espacios presidenciales, considerándolo propaganda ideológica.
“Los espacios de alocución presidencial en televisión se han empleado para hacer apología de la guerrilla M-19 y para discursos vacíos. Esperamos que el Congreso avance en nuestro Proyecto de Ley que busca regular estos abusos de poder”, apuntó.

Este suceso reactivó el debate respecto a la relación del presidente Petro con su historia en el M-19, así como las preocupaciones acerca de sus objetivos políticos futuros. Grupos opositores solicitaron aclaraciones sobre el origen y la incorporación de esta imagen en una transmisión oficial, considerando este hecho como un intento de manipulación simbólica que pone en peligro la institucionalidad.