Economia
Banco de Bogotá lanza piloto para que transferencias con Nequi y Bancolombia sean inmediatas

Las entidades financieras ya comenzaron a implementar las transferencias inmediatas entre ellas mismas antes de que entre en operación el sistema Bre-B por parte del Banco de la República.
En ese sentido, el Banco de Bogotá anunció una actualización de su banca móvil, que todavía se encuentra en fase piloto y que permite entre otras funcionalidades el envío inmediato de dinero entre entidades del mismo Grupo Aval, Bancolombia, Davivienda y sus billeteras virtuales: Nequi y Daviplata.
Esta función permite personalizar el Tag Aval, que fue implementado el pasado mes de octubre y que es una nueva llave alfanumérica que facilita las transferencias inmediatas entre los cerca de 3,5 millones de usuarios de dale! y los clientes de los bancos del grupo Aval(Banco de Bogotá, Banco de Occidente, Banco AV Villas y Banco Popular).
La funcionalidad ha sido ahora mejorada para permitir a los clientes personalizarla y así facilitar su recordación y uso.
Con el nuevo piloto, en la plataforma se permite el aumento del límite de cuenta nacional a 70 millones de pesos, la eliminación de notificar el uso de tarjetas fuera del país, y la posibilidad de solicitar créditos de libre destino sin doble autenticación para los usuarios registrados.
Bre-B del Banco de la República. Foto:Banco de la República
De acuerdo con Alejandro Esguerra, director de Estrategia Digital y Producto del Banco de Bogotá, la idea es optimizar la experiencia digital, “con más opciones de personalización, mayor flexibilidad en el manejo de tarjetas y transacciones más ágiles y seguras”, afirmó.
El Tag Aval se puede personalizar cambiándolo por un nuevo nombre o código, de acuerdo a la preferencia de cada usuario.
Se espera que para julio del 2025, con la llegada del nuevo sistema de pagos inmediatos los clientes vivan una experiencia práctica utilizando diferentes llaves que se habilitarán con Bre-B y de esta forma eliminar las fricciones de interoperabilidad entre entidades financieras y billeteras, promoviendo una mayor inclusión financiera en el país.