Connect with us

Colombia

Diálogos en la Frontera: La Búsqueda de la Paz Persiste Tras la Captura de alias Araña

Published

on

Comandos de Frontera continuarán con las conversaciones para un acuerdo de paz, a pesar de la captura de alias Araña
La agrupación insurgente siguió con la intención de avanzar en diálogos para un posible pacto de paz – crédito Daniel Becerril/Reuters

Mediante un comunicado publicado el 21 de febrero de 2025, los Comandos de Frontera – Ejército Bolivariano comunicaron al pueblo de Putumayo, Colombia, y al mundo que, a pesar de la detención de Giovanni Andrés Rojas, conocido como Araña, el 12 de febrero, uno de los negociadores en los diálogos con el Gobierno y la Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano, tienen la disposición de proseguir con las reuniones.

Este colectivo, constituido en 2017 a raíz de una colaboración delictiva entre disidentes de los frentes 32 y 48 de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), aclaró que la detención fue calificada como “desafortunada” y representa un peligro para el proceso en desarrollo. No obstante, señalaron: “Estamos decididos, sin importar lo ocurrido”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.

La captura de alias Araña ocurrió tras la conclusión del tercer ciclo de diálogos con el Gobierno nacional, enfocado en conseguir un acuerdo de paz territorial en el marco de la política de Paz Total del presidente Gustavo Petro.

Además, expresaron su agradecimiento por las aportaciones de diversos sectores de la política nacional, así como de civiles y personalidades reconocidas, para que las conversaciones sean exitosas: “Agradecemos todos los gestos de solidaridad que han estado realizando (…) en apoyo a la continuidad de la mesa de diálogos por la paz y la dignidad humana”.

Comandos de Frontera - Ejército
Los Comandos de Frontera – Ejército Bolivariano aseguraron que, a pesar de la detención de Giovanni Andrés Rojas, alias Araña, tienen la intención de continuar con los encuentros con el grupo negociador – crédito Comandos de Frontera – Ejército Bolivariano

Desmintieron que, tras la detención del comandante, estén planificando estrategias para obstaculizar el proceso electoral que se llevará a cabo el domingo 23 de febrero en Putumayo: “Hoy más que nunca reafirmamos nuestro compromiso con la democracia popular y que no impediremos, por ningún medio, las elecciones locales, regionales o nacionales; por el contrario, invitamos a las autoridades civiles, militares y de seguridad, así como a los votantes, a que acudan en masa ese día y ejerzan su derecho al sufragio por el candidato de su elección”.

Finalmente, reafirmaron su compromiso de llevar la paz a todos los territorios bajo su influencia y continuar avanzando en su agenda, esperando reciprocidad por parte de la otra parte.

Su captura está relacionada con una alerta roja emitida por un tribunal de California en Estados Unidos, asociada con supuestos nexos con el narcotráfico. Este individuo, originario de Cali y residente en Putumayo desde la edad de siete años, cuenta con un largo historial delictivo que se extiende más de 15 años, relacionado con diversos grupos armados ilegales.

El consejero comisionado de paz,
El consejero comisionado de paz, Otty Patiño, defendió la inclusión de Giovanny Andrés Rojas, alias Araña, en la mesa de paz con la facción disidente – crédito Colprensa – suministrada a Infobae Colombia

Este líder disidente ha sido señalado como una figura central en la ampliación de las actividades ilegales en la región

La región amazónica representa un área clave para el tráfico de drogas.

El individuo conocido como Araña no solo ha tenido un papel crucial en el conflicto bélico, sino que también ha estado involucrado en la reorganización de grupos delictivos tras la desmovilización de las Farc. Su dominio en los Comandos de la Frontera ha propiciado que esta agrupación se establezca como una de las principales disidencias armadas en el sur de Colombia, manejando un considerable volumen de rutas de narcotráfico y actividades ilícitas.

Captura de alias Araña -
Captura de alias Araña – crédito CTI

Esta banda delictiva se centra principalmente en el tráfico de estupefacientes en regiones como Putumayo, Caquetá, Amazonas, Cauca y Nariño. Desde estas localidades, donde se cultivan tanto coca como marihuana, InSight Crime indica que se realizan envíos de cargamentos hacia puntos estratégicos en naciones vecinas, como Brasil y Ecuador.

Por esta causa, y buscando minimizar el impacto de sus oponentes, han puesto en práctica tácticas como bloqueos ilegales, restricciones nocturnas, amenazas contra las comunidades e incluso han ejecutado asesinatos de líderes sociales.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com