Colombia
A partir de Marzo, ¡Familias Comenzarán a Disfrutar de un Nuevo Subsidio!

El Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) en Bogotá es una iniciativa social liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, cuyo propósito es satisfacer las necesidades de los hogares y las personas que están en condiciones de pobreza extrema, moderada y vulnerable.
En este contexto, durante el 2025, el esquema de estrategia adoptó las recomendaciones derivadas de los análisis realizados y los objetivos estipulados dentro del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.
Con el objetivo de abordar la reducción del índice de pobreza monetaria en la ciudad durante los años previos, se dará prioridad a las personas mayores, aquellos con discapacidad y los hogares en condiciones extremas.
Adicionalmente, la dirección del programa contempló la inclusión de componentes nuevos para la entrega de los beneficios, dentro de los cuales se consideran a los ciudadanos en situación de emergencia, víctimas del conflicto y un ‘gasto en ciudad’.
Asimismo, en un panorama donde, en diciembre de 2024, el Departamento para la Prosperidad Social anunció que el gobierno nacional eliminó las transferencias monetarias de ‘Colombia Sin Hambre’, la Alcaldía Mayor de Bogotá incluyó a cerca de 10,000 hogares del distrito dentro del Ingreso Mínimo Garantizado.
Ante esto, el alcalde, Carlos Fernando Galán, explicó que en 2025 la administración distrital y la Secretaría de Ranch I destinarán más de 46,000 millones de pesos colombianos para beneficiar a las poblaciones y hogares en situación de pobreza de la ciudad.
El Ingreso Mínimo Garantizado busca disminuir los índices de pobreza en Bogotá. Foto: istock
Para asegurar la adecuada implementación del proceso, las gestiones para la efectividad de los beneficios monetarios fueron programadas con antelación durante el mes de febrero, para que se espera que las personas beneficiadas de la ‘renta ciudadana’ reciban los pagos en los primeros días de cada mes de manera regular.
A través de esta estrategia, la Alcaldía Mayor de Bogotá busca garantizar la protección económica de los nuevos ciudadanos inscritos en el programa social, por lo que las transferencias monetarias se realizarán mediante las billeteras digitales establecidas por la administración distrital.
¿Cuáles son los nuevos hogares del IMG?
- Hogares en situación de pobreza extrema que no están cubiertos por la nación y pertenecen al nivel A del Sisbén.
- Personas con discapacidad.
- Adultos mayores que forman parte de los grupos A, B, C 1.
- Jóvenes en proceso de inclusión social y productiva.
- Hogares que tienen niños, niñas y adolescentes en las categorías A y B.
Considerando esto, el apoyo económico que recibirán estas personas a través de la estrategia de ingreso mínimo garantizado será un monto igual o superior a 116,000 pesos colombianos dependiendo del tipo de transferencia en la que se incluya.
Hombre sin hogar descubrió que había un millón al ir a pedir el ingreso mínimo vital | El Tiempo
https://www.youtube.com/watch?v=wgnzb7pldfu
Stephany Guzmán Ayala
Redacción Alcance Digital