Economia
Ecopetrol comenzó a producir diésel con la mejor calidad en América Latina: ¿será más costoso?

En el marco de la celebración por sus 103 años de existencia, la Refinería de Barrancabermeja culminó unas mejoras tecnológicas que le permitirán entregar un diésel de mejor calidad.
Las mejoras se hicieron durante 10 meses en la planta de hidrocraqueo moderado y tuvieron una inversión de 35 millones de dólares.
Con estas mejoras, la planta convierte un diésel de 5.000 partes por millón de azufre (ppm) a un combustible de una mejor calidad de menos de 10 ppm, incluso, de 5 ppm. Para esto, se está utilizando hidrógeno azul que también se fabrica en la refinería.
Diésel de mejor calidad. Foto:EL TIEMPO
“Esto ayuda a que el aire que respiramos los colombianos sea mucho más limpio”, destacó el vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos de Ecopetrol, Rafael Guzmán.
Además, aseguró que la Refinería de Barrancabermeja está cumpliendo, casi un año antes, con la nueva regulación en Colombia que exige producir diésel de menos de 10 ppm.
Con este hito, Colombia se convierte en el primer país de Latinoamérica en producir diésel de menos de 10 ppm. Aunque Chile ya consume combustible de esta misma calidad, todo es importado.
Refinería de Barrancabermeja Foto:Ecopetrol
El vicepresidente Ejecutivo de Hidrocarburos también manifestó que esta mejora en el diésel no tendrá ningún impacto en el precio que pagan los colombianos, ni habrá afectaciones en el rendimiento de los vehículos.
“Este diésel que estamos produciendo cumple con las más estrictas regulaciones en el mundo, es equivalente a Euro VI. Es decir, es igual al mejor combustible que se consume en países totalmente desarrollados”, agregó.
Por su parte, el vicepresidente de Refinación de Ecopetrol, Felipe Trujillo, señaló que, en la medida en que todo el diésel de la Refinería Barrancabermeja se ajuste a Euro VI, se podrán hacer más exportaciones y tener una mayor disposición para el consumo nacional.
Planta de hidrocraqueo moderado. Foto:EL TIEMPO
Según explicó Felipe Trujillo, Ecopetrol exporta aproximadamente 1 millón de barriles de diésel al mes, en cargamentos de 300.000 barriles.
Pero, con las mejores tecnológicas a la planta de hidrocraqueo moderado, estas exportaciones aumentarían entre 15.000 y 18.000 barriles al día.