Connect with us

Economia

Ecopetrol anuncia un ambicioso plan para expandir su capacidad de importación de gas en 2024

Published

on

Ecopetrol proyecta mitigar la disminución de las reservas de gas natural en Colombia a través del establecimiento de dos instalaciones que permitirán la importación del combustible a partir del año siguiente , indicó su principal representante durante una entrevista.

Con respecto a las terminales planeadas, la empresa pública espera abastecerse de combustible para paliar el déficit nacional , comentó el jueves Ricardo Roa, director ejecutivo de Ecopetrol. Se anticipa que los nuevos pozos en las aguas caribeñas colombianas, que aumentarán el suministro interno, comenzarán a producir el combustible a partir de 2029 , añadió.

“Contaremos con contratos a largo plazo, de cinco años o más, para traer esas moléculas de gas, lo que marca una diferencia significativa” en comparación con los contratos actuales que son de corta duración, explicó Roa. Esto implicará que el gas importado podrá comercializarse a “tarifas mucho más accesibles” que en la actualidad, agregó.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, se opone a otorgar nuevas licencias de exploración para abandonar los combustibles fósiles. Al mismo tiempo, su ministro de Energía ha rechazado que el país necesite importar gas para hogares y empresas, a pesar de que los proveedores de ese combustible han estado adquiriendo cargamentos de gas licuado de Estados Unidos y otras naciones para satisfacer la demanda.

La Bolsa de Productos de Colombia estima que la demanda nacional de gas superará la producción interna en un 5 % este año y en un 17 % para 2026 Por su parte, los distribuidores de gas han advertido que los precios del combustible podrían incrementarse hasta un 36 % este mes en ciudades como Bogotá y Medellín, ya que las importaciones de GNL son dos o tres veces más costosas que los suministros nacionales.

Gráfico LR

Chuchupa y Buenaventura
Las dos instalaciones nuevas de importación cubrirán hasta el 26 % de la demanda de gas del país, afirmó Roa. La más grande, ubicada en la plataforma Chuchupa de Ecopetrol en la costa norte de Colombia, tendrá la capacidad de manejar 200 millones de pies cúbicos por día y se prevé que esté operativa en el segundo semestre de 2026, agregó.

La segunda, con una capacidad de 60 millones de pies cúbicos, estará situada en Buenaventura, en la costa pacífica colombiana, y el GNL será transportado mediante vehículos especializados hasta una planta de regasificación cerca de Cali, explicó en la misma entrevista David Riaño, vicepresidente de bajas emisiones de Ecopetrol.

La compañía anunció el jueves que sus reservas de gas natural cayeron a un equivalente de 6,7 años el año pasado, descendiendo de 7,2 años en 2023 Mientras tanto, sus reservas de petróleo aumentaron a 7,8 años desde 7,7 años en el mismo periodo.

A pesar de que la tasa de reposición de reservas del 104 % fue superior a lo anticipado, el gas sigue siendo un tema de preocupación, escribieron en un informe los analistas de BTG Pactual, entre ellos Daniel Guardiola y Luiz Carvalho. Las acciones de Ecopetrol cayeron el viernes hasta un 2 % en Bogotá.

“Colombia se convirtió en un importador neto de gas el año pasado, y los esfuerzos de exploración terrestre de Ecopetrol todavía no han generado aumentos significativos en las reservas de gas”, anotaron los analistas. “El futuro del gas está en el océano”.

Ecopetrol y Petróleo Brasileiro SA anunciaron en diciembre que el pozo Sirius-2 frente a la costa caribeña podría triplicar las reservas de Colombia si el yacimiento resulta ser comercialmente viable , marcando el mayor descubrimiento de gas natural del país.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com