Economia
La economía mexicana enfrenta el desafío más grave de crecimiento desde 2020

De acuerdo con el Indicador Oportuno de Consumo Privado, la modificación mensual proyectada para septiembre fue ajustada levemente a la baja, de 0.07% a 0.06%, mientras que para octubre se espera un incremento de tan solo 0.07%. Aunque el informe del organismo señala un aumento mensual de 0.1% en ambos meses, la evaluación precisa del IOCP indica un comportamiento prácticamente estancado.
El progreso más débil desde el impacto pandémico
Si se confirman estos resultados, el consumo privado —que representa más del 70% del PIB desde el lado de la demanda— habría aumentado solo 0.35% entre enero y octubre de 2025, en comparación anual. Esto se consideraría el avance más bajo para un período similar desde 2020, cuando la crisis sanitaria ocasionó un desplome histórico de –10.67%, destacó un análisis de Banco Base.
El panorama para los hogares mexicanos se vuelve complicado de cara a 2026, el empleo presenta señales de enfriamiento, las remesas han perdido capacidad adquisitiva y la inflación sigue presionando el ingreso real. Con menor inversión y precios aún elevados, los analistas advierten que el consumo podría enfrentar un nuevo año caracterizado por un menor dinamismo.






