Economia

Estas son las nuevas tasas de usura vigentes

Published

on




Compras con tarjeta de crédito saldrán más caras en noviembre: Estas son las nuevas tasas de usura vigentes
















































¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.


Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.


Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo


El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR


Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Información juicio Álvaro Uribe

Destinos para viajar en Colombia

Información de las Elecciones Colombia 2026

Información del Mundial de futbol 2026

Superar la tasa de usura que establece la Superfinanciera acarrea una sanción penal por el delito de usura.


Foto: iStock.

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

La Superintendencia Financiera de Colombia certificó nuevas tasas de interés que regirán para diversas modalidades de crédito durante el mes de noviembre.

Esta certificación se realiza con base en la información reportada por los establecimientos de crédito del 3 de octubre al 24 de octubre de 2025.

Para la modalidad de crédito de consumo y ordinario se certificó una tasa de 16,66 por ciento efectivo anual, que representa un incremento de 42 puntos básicos frente a la tasa vigente en octubre (16,24 por ciento). 


Foto:iStock

Para otras modalidades de crédito, este será el interés bancario corriente que estará vigente durante noviembre:

  • Crédito de consumo de bajo monto: 44,28 por ciento
  • Crédito productivo de mayor monto: 26,88 por ciento
  • Crédito productivo rural: 18,26 por ciento
  • Crédito productivo urbano: 38,78 por ciento
  • Crédito popular productivo rural: 49,04 por ciento
  • Crédito popular productivo urbano: 59,18 por ciento

El interés bancario corriente es la base para el cálculo del valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio definidos en el Código de Comercio y para determinar los efectos de la norma sobre usura definida en el Código Penal.


Foto:iStock

En ese sentido, las tasas de usura que regirán para las diferentes modalidades de crédito son las siguientes: 

  • Crédito de consumo y ordinario: 24,99 por ciento
  • Crédito de consumo de bajo monto: 66,42 por ciento
  • Crédito productivo de mayor monto: 40,32 por ciento
  • Crédito productivo rural: 27,39 por ciento
  • Crédito productivo urbano: 58,17 por ciento
  • Crédito popular productivo rural: 73,56 por ciento
  • Crédito popular productivo urbano: 88,77 por ciento


Foto:iStock

La tasa de usura para el crédito de consumo y ordinario tendrá un incremento de 0,63 puntos porcentuales frente a la tasa vigente en octubre (24,36 por ciento).

Esta modalidad incluye los préstamos para libre inversión, tarjetas de crédito, créditos de libranza y créditos para la compra de automóviles o motocicletas.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.



Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil