Colombia

Fantasma de los apagones También Ronda en el Cesar por Deuda del Gobierno Con Afinia

Published

on



El departamento del César, Algual Que otras Regions Del País, Podría Enrentar Interrupciones en el Servicio Eléctrico, Debido al Retraso del Gobierno nacional en el Pago de los Subsidios de Energía a la Empresa Afinia. Eros Subsidios, Destinados A Los Estratos 1, 2 y 3, Asciende A 657 mil Millones de Pesos.

Así lo expreso el Grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM) en una Carta Dirigida Al Ministro de Minas Y EnergíaOmar Andrés Camacho. En la misiva, Epm manifiStó su preocupación por los recientes pronunciamientos del presidente de la república, en los que crítica el modelo modelo tarifario del servicio de energía y atacó a las instituciones que garantizan la gestión eficiente eficiente, la sostenibilida en en la las instituciones de los sertiaciones de la gestión de los Serviones de los mercados, la sostenibilida en la prestacios. Públicos y el Cumplimento de la Normatividad que Rige la Actividad de Generación.

“Reiteramos que, si el Gobierno no sean. Epm.

Afinia y Emvarias, Filiales del Grupo EPM Foto:Archivo particular.

El Total de Usuarios de Afinia en El Cesar Asciende A 295.054. ESTA CIFRA INCLUY A LOS USUARIOS DE DIFERENTES Estratos Socioeconómicos que dependen del Servicio de Energía Eléctrica Proporcedado Por la Empresa.

El Estato Uno, Que Representa A Los Hogares Con Menores Ingresos, Cuenta Con 115.204 Usuarios. Eros Hogares Deben Recibir Subsidios del Gobierno Para Ayudar A Cubrio los Costos del Servicio de Energía.

Por ootro-lado, el estrato dos, que incluye un los hogares de ingresos medios-bajos, tiene un total de 83.610 usuarios. Eros Usuarios También Deben Recibir Subsidios, Aunque en menor Medida que los del estrato Uno.

Un PROMEDIO DEL 38 POR CENTO, EN Gran Parte Asociadas A Fraudes y Uso ineficiente del Servicio. Situación Que Según Afinia, Género Impactos en la Factura y en la Comunidad Que Hace Un Uso Correcto Del Suministro

Finalmente, El Estato Tres, que corresponde a Los Hogares de Ingresos Medios, Cuenta Con 28.058 Usuarios. AUNQUE ESTOS HOGARES TENDRÍA QUE RECIBIR MENOS Subsidios, Deben Ser beneficiario de apoyo Gubernamental parago del Servicio de Energía.

Operaciones Nocturnos para Combatir el Fraude de Energía en Las Zonas Comerciales Foto:Afinia

La Deuda de Subsidios de los Estratos 1, 2, 3 por parte del gobierno nacional es de 657 mil milones de pesos. Recientemente el Gobierno realizó un abono de 33 mil millones de pesos a la deuda de subsidios acumulada desde mayo de 2024. Sin embargo, esta misma deuda alcanzó en diciembre los 691 mil millones de pesos, para enero de este año, ya empezó a correr el Pago del Subsidio.

“Por Ley el Gobierno Subsidia Nacional el Consumo de Subsistencia de Los Estratos1, 2, 3, Con una Cantidad Mínima de Energía Mensual, Promedio que Necesita Un Hogar. En la Costa Caribe el Consumo de Subsistencia es de 173 kWh/mes. Para El Estrato Uno subsidia el 60 por ciento, Estato dos 50 por cientO y Estrato Tres 15 Por CientO. El estrato cuatro paga tarifa plena y estratos 5 y 6 contribuyen con un 20 por ciento más Sobre el valor del consumo paraayudar un subsidiar las personas de estratos 1,2 y 3 “, Explicó afinia.

ESTE Momento Afinia Registro Uno de los Indadadores Más Bajos de Recudo. Solo un 64 por ciento del pago y adicional a ello heno altas pérdidas de energía.

“Un PROMEDIO DEL 38 POR CIENTO, EN Gran Parte Asociadas A Fraude y Uso ineficiente del Servicio. Situación Que Según Afinia, Género Impactos en la Factura y en la Comunidad Que Hace Un Uso Correcto Del Suministro ”, Resaltó Afinia en Un Comunicado.

A la fecha, las entidas de las públicas de la región, Entre Ellas, Colegios, Hospitales, Cárceles, Administraciones U Oficinas Municipales y Acueductos, Acumulan Una Deuda de $ 52 mil 780 Millones.

Las Entidades de Las Están en Mora Son: Empaso ESP Empresa de Servicios Públicos de El Paso ($ 10.675.500.456), Empobosconia ($ 9.600.237.919), Hospital Rosario Pumarojo de López ($ 7.790.654.462).

Entre los municipios que acumulan esta cartera morosa se encuentran, chiriguaná ($ 5.082.316.818), la jagua de ibirico ($ 4.558.938.244), tamalque ($ 3.627.188.445), Bosconia ($ 3.183.86.224). 2.273.395.428) y Becerril ($ 2.049.200.649).

Además, te invitamos a ver nuestro
Voces documentales Silencias

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Ludys ovalle jácome

Especial para el tiempo

Valledupar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil