Economia
Sexta Edición del Foro Económico para Mujeres Despega en Bogotá este Marzo

Con el fin de continuar posicionando los asuntos femeninos en la agenda económica local e internacional, Bogotá se prepara para recibir nuevamente a las más destacadas representantes de este sector en todo el globo, en una nueva edición del Women Economic Forum (WEF), que contará en esta ocasión con la contribución de especialistas de más de 40 naciones.
Como mencionó Marisol Pabón, presidenta del WEF Colombia Latam 2025, el propósito de esta edición será fomentar un diálogo que favorezca el desarrollo de acciones concretas en el ámbito del bienestar, la salud física, mental y emocional de las mujeres tanto en su entorno laboral como personal.
Lea también: Proyecciones económicas 2025: el optimismo moderado se intensifica
Este evento es reconocido como el foro económico de mujeres más relevante a nivel mundial y se lleva a cabo en otros 40 países. A lo largo de su trayectoria, hemos contado con la presencia de figuras de renombre global como Michelle Obama, Rigoberta Menchú y el Papa Francisco, entre otros”, comentó Pabón.
Para que las personas interesadas puedan ir preparando su agenda, este encuentro se desarrollará los días 5 y 6 de marzo en el Auditorio Orígenes del Edificio Tradition de la Universidad EAN. Específicamente, se trata de la sexta edición del foro que tiene el firme objetivo de contribuir a la reflexión y transformación de las narrativas y estereotipos excluyentes que históricamente han impedido que la sociedad avance en el diálogo sobre la igualdad.
Crecimiento Económico Cortesía – A.P.I.
“Con el apoyo de nuestros aliados corporativos, entre los que se incluyen la Fundación Santa Fe Bogotá, la Cámara de Comercio de Bogotá, Google y Sodexo Colombia, vamos a realizar diversos paneles y charlas sobre la importancia de la salud mental y emocional de las mujeres”, comentó al respecto.
En este sentido, Marisol Pabón añadió que “también se destacarán las historias de superación más inspiradoras y de sanación de algunas de las líderes nacionales y globales más reconocidas, quienes hoy contribuyen a la construcción y desarrollo de valor dentro de la sociedad desde diversos roles”.
Puede interesarle: Estos son los programas sociales del Gobierno nacional que asumió Bogotá
Entre las personalidades que formarán parte de la agenda de expertos convocada para este año, los organizadores resaltaron figuras como María-Noel Vaeza, directora para las Américas y el Caribe de ONU Mujeres; Marta Royo, directora Ejecutiva de Profamilia; Linda Patiño, gerente de comunicaciones de Google en Colombia; Sandra Suárez, presidenta del Círculo de Mujeres Semana-Dinero y Mabel Lara, Secretaria de Turismo de Cali.
“También estará Santiago Rojas, un reconocido médico colombiano centrado en temas de cuidados paliativos oncológicos y medicina integrativa; Gustavo Perdomo Patiño, psiquiatra de la Fundación Santa Fe de Bogotá y profesional certificado de la Globe Professional Association for Transgender Wellness (WPATH)”, afirmaron.
Mujeres STEM Cortesía – A.P.I.
STEM
iStock
Otra líder que destaca en este foro es Geovanna Nassar, la única colombiana que forma parte de “La lista de las 20 mujeres influyentes más relevantes a considerar en 2025, de acuerdo con la New York City Weekly Magazine, entre otros.
En este sentido, la organización subrayó que este Foro proporcionará una plataforma excepcional para ampliar redes de contactos a nivel mundial, lo que también facilitará el vínculo con destacados líderes de distintos sectores, forjará relaciones profesionales robustas y dará a conocer las iniciativas, proyectos y prácticas corporativas más atractivas y innovadoras para el bienestar físico, mental y emocional de las mujeres, elementos esenciales para el liderazgo femenino y la sostenibilidad económica.
“En términos numéricos, en sus últimas cinco ediciones, el Foro Económico de Mujeres de Colombia y Latam reunió a más de 300 reconocidos conferencistas nacionales e internacionales, 5,700 asistentes presenciales, 90,000 usuarios conectados en línea y tuvo una audiencia estimada de 3 millones de personas gracias a las alianzas creadas, sus plataformas digitales y redes sociales”, concluyeron.
Otras noticias: La demanda de energía en Colombia disminuyó un 0,5 % en enero: XM
El Foro incluirá conferencias relevantes que tratarán temas de bienestar, salud mental y educación sexual. El Dr. Gustavo Perdomo Patiño presentará tácticas para lograr el bienestar emocional y examinará el impacto de la salud sexual y reproductiva en las mujeres. Johanna Cordovez Amador ilustrará cómo su plataforma transforma la educación sexual en adolescentes para eliminar estigmas y fomentar el desarrollo económico mediante la pedagogía y la tecnología.
Mónica Colín de Velásquez abordará la resiliencia y el empoderamiento femenino a partir de la metáfora del Kintsugi, mientras que Geovanna Nassar compartirá su experiencia en la maternidad y la salud mental a partir de su libro Cartas a Mi Hija Adolescente. Los interesados en asistir a estas conferencias, el WEF Talk o el WEF TED, pueden hallar más información en www.wefcolombia.org.