Deportes
Giménez: “Hubo dos veces que pensé en salir, pero en realidad era un momento de ego que no me dejaba ver más allá”

Josema Giménez habló del Atlético de Madrid en el programa La Quinta Tribuna de AUFTV. El charrúa analizó al conjunto rojiblanco, mostró sus sensaciones sobre su situación personal o desveló las opciones que ha tenido para abandonar el club colchonero.
Similitudes entre el Atlético y la Selección de Uruguay: “Siempre comparé al Atlético con la selección uruguaya. A la hora de competir, a la hora de enfrentar los campeonatos. Como se vive, y la pasión que tienen. Es un club, que más allá de ser europeo, y obviamente hay un ambiente europeo, en las tribunas se asimila muchísimo a la pasión de los sudamericanos. El Atlético de Madrid tiene una hinchada que no he visto otra igual en Europa”
Resiliencia, un mensaje que lleva en la piel: “Estos doce años acá me enseñó mucho acerca de la resiliencia. Siempre hablo de esa palabra, porque me identifico mucho con ella. Ganar en el Atlético es muy difícil, es muy duro. Fíjate que competimos con dos potencias mundiales, que son el Real Madrid y el Barcelona. Y cuándo se gana un título, el sabor es más lindo. Se siente mejor. Así lo siento yo. Estar acá me enseñó que ganar no siempre es lo más importante. He aprendido que el camino que recorrés y lo que aprendés durante su recorrido, es el verdadero éxito. Y los valores que te quedan de ese camino. No siempre se ha ganado. Me ha tocado más veces perder que ganar, si vamos a los años que he competido, pero las veces que toca, se disfruta de una manera espectacular. Y eso también aplica a la vida, y se transmite a tus hijos”.
Minuto 90.
Vivir el presente y cambio de mentalidad: “Estoy disfrutando más, me hubiese gustado tener esta cabeza hace cinco años. La de disfrutar el momento, la de disfrutar el día a día. Yo era un pibe que vivía pensando en el mañana y me estaba olvidando del hoy. Para un futbolista, que vive una carrera muy corta, no se lo puede permitir. Ahora, con 30 años que cumplí hace poco, me doy cuenta de que los más importante es vivir el día a día. El pasado no lo podemos cambiar. El futuro es una incógnita, y solamente viviendo de la mejor manera el día de hoy vas a lograr que tu futuro sea más disfrutable. Vivir el hoy, con mi familia, con mis hijos, con el fútbol. Olvidándome de las cosas que no dependen de mí, y enfocándome en lo que sí depende”.
Posibles salidas del Atlético: “La primera vez fue en el 2018, que me planté y dije que no. Y luego post pandemia, en el 20-21, que también. Y ahí sí que, la verdad, me lo pensé un poco más. Lo charlé con el técnico (Cholo) y Miguel Ángel (Gil), pero obviamente cuando uno va a tomar este tipo de decisiones ha de poner mucho en la balanza. Y muchas veces tiene que dejar de lado el ego y pensar en lo que realmente siente y quiere. En ese momento, por diferentes circunstancias, sentía la necesidad de salir porque no me hallaba cómodo. Pero luego, poniendo todo en la balanza me di cuenta de que realmente lo que quería era quedarme. Lo que estaba teniendo era un momento de ego que no me dejaba ver más allá de lo que había en ese momento. Y la realidad es que no me arrepiento. Al contrario, creo que acerté. Hoy estoy muy contento de haber tomado esas decisiones”.
Un peón del club: “Cuándo dije que soy un peón, me refiero a que soy un peón del fútbol. Soy un muñequito que entra a la cancha, hace divertir a 40, 50, 60 mil personas, hago que se descarguen, que disfruten, que esto, que lo otro. Y luego, me voy para casita, tranquilo, porque vivo de esto. Digo que soy un peón, porque estoy dispuesto, cuando estoy en la selección, a que el entrenador, que es Marcelo (Bielsa) me use si considera que me tiene que usar. Lo mismo me pasa en el club. Yo considero que soy un peón del club. Soy un empleado del club. Entonces, mi lugar es ser jugador de fútbol. Y juego porque el entrenador me necesita o entiende que debo jugar. El día que no juegue más, levantaré la mano y me juntaré con él para plantearle que me debo ir. Así pasa con todo el mundo. Todo el mundo un día deja de ser utilizado. Es natural. Hay que saber entenderlo”