Colombia
“Gustavo Petro le expone su emotivo mensaje al Papa Francisco: ‘No abandones a mi compañero del alma'”

En la mañana del domingo 23 de febrero, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje dirigido al papa Francisco debido a su reciente frágil estado de salud.
A través de sus plataformas sociales, el mandatario comentó: “Para mí es un verdadero amigo; de aquellos que pelean toda la vida”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro Canal de WhatsApp.
“Para mí es un verdadero amigo; de esos que luchan toda la vida. Me ha dado la oportunidad de conversar con él en numerosas ocasiones complicadas. Es un compañero de batalla, de viaje, de historia y de continente”, añadió el mensaje que se difundió en su cuenta de X.
De igual manera, Petro se refirió al sumo pontífice, subrayando “es un líder de la humanidad y mío en este instante en que la vida está en peligro y puede desaparecer en todo el planeta, por la avaricia”.

Continuando con su mensaje, Petro manifestó: “El verdadero demonio en la humanidad es la avaricia. Para mí, Francisco, me otorgó confianza y energía. Integró la espiritualidad con la humanidad, la naturaleza y la vida, centrándose en la gente modesta, con una preferencia por los pobres y el amor que Jesús promovió. Que no se aleje mi compañero del alma, compañero”.
Mientras tanto, el papa Francisco, de 88 años, continúa hospitalizado en el Hospital Gemelli de Roma, donde recibe tratamiento médico por una infección pulmonar.
A pesar de las preocupaciones por su salud, el pontífice ha emitido un mensaje de optimismo y esperanza en relación a su recuperación. Según el Vaticano, este mensaje fue elaborado con antelación y compartido durante el rezo del Ángelus dominical.
“Estoy avanzando con confianza en mi hospitalización en el Hospital Gemelli, siguiendo el tratamiento necesario — ¡y el descanso también forma parte de la terapia!”, declaró el Papa en el mensaje que se difundió mientras está bajo atención médica.

El papa Francisco y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, llevaron a cabo una reunión privada de 40 minutos en el Vaticano el viernes 19 de enero de 2024. Según información original, el encuentro tuvo lugar a las 9:55 a. m. en la Biblioteca del Papa, en el Palacio Apostólico.
Durante la audiencia, ambos líderes debatieron temas de importancia tanto global como nacional, centrándose en particular en la construcción de la paz en Colombia y su repercusión en el contexto internacional.
De acuerdo con lo reportado, el mandatario colombiano subrayó el papel fundamental que ha tenido la Iglesia católica en los esfuerzos por alcanzar la paz en su nación.
Petro mencionó que el aporte de la Iglesia ha sido “excepcional” en este proceso, enfatizando la relevancia de la colaboración entre las instituciones religiosas y el gobierno en la búsqueda de soluciones para los conflictos internos.

Asimismo, el mandatario mencionó que la charla con el pontífice incluyó consideraciones sobre la paz a nivel global, un tema que ambos consideran de alta relevancia.
Siguiendo la costumbre protocolaria, la reunión concluyó con el intercambio de regalos entre el papa Francisco y Gustavo Petro. El presidente le obsequió al pontífice una ruana, una vestimenta típica de las áreas de Cundinamarca y Boyacá, considerada un símbolo patriótico de Colombia, junto con café colombiano, uno de los productos más representativos del país.
Por su parte, el papa Francisco le entregó a Petro una escultura de bronce que ilustra dos manos entrelazadas, acompañadas de una figura femenina con un niño y una embarcación de migrantes. La pieza está marcada con la inscripción: “Llenemos las manos con otras manos”, un mensaje que enfatiza la importancia de la solidaridad y la colaboración entre las comunidades.