Economia
‘El Futuro del Gas Natural: ¿Continuaremos Dependiendo de las Importaciones?’

En esta semana, Ecopetrol dio a conocer su reporte de reservas al 31 de diciembre de 2024, que mostraron un ligero aumento (0,5 por ciento) y totalizaron 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe).
A pesar de que las reservas de solo petróleo experimentaron una recuperación en comparación con 2023, las de gas natural sufrieron una significativa disminución y ahora son suficientes para 6,7 años.
En vista de esta situación, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, afirmó que “será necesario continuar importando gas natural” para asegurar el abastecimiento en el país, hasta que llegue el 2029 y se inicien las extracciones de los recursos hallados en el Mar Caribe.
Asimismo, la empresa está trabajando en dos iniciativas en Buenaventura y La Guajira para complementar las importaciones de gas natural a partir de 2026.
En una conversación, Ricardo Roa proporcionó detalles sobre estos planes y reiteró que el fracking no será considerado para aumentar las reservas de gas natural debido a que el Gobierno Nacional está decidido a prohibir esta técnica en Colombia.
Foto: Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO
¿ Cómo finalizaron las reservas de Ecopetrol en 2024?
Al concluir el 2024 logramos una reposición de reservas del 104 por ciento, lo que representa una incorporación de 259,6 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe).
También registramos una producción de 250 millones de barriles de petróleo, la cifra más alta en los últimos nueve años. Esto indudablemente aumenta la presión y hace más desafiante el objetivo de alcanzar este indicador de reposición de reservas.
Otro dato relevante es que el 92 por ciento de esta reposición se ha producido en los activos existentes que poseemos en el territorio colombiano.
¿ Cuáles fueron las causas del crecimiento en las reservas totales?
Recibimos contribuciones significativas de campos como Rubiales (39 mbpe), Castilla (38 mbpe), Florencia (32 mbpe) y Caño Sur (24 mbpe), mientras que Hocol aportó 21 mbpe.
Además, el crecimiento se atribuye a los resultados de nuevos proyectos que hemos aprobado y a los cuales hemos destinado recursos considerables y, por supuesto, al mejoramiento en la recuperación.
También, el proyecto Sutamarchán aportó 14 mbpe, mientras que la adquisición del 45 por ciento del bloque CPO-9 (Acacías, Meta) permitió agregar 32 mbpe al total de reservas.
¿ Ahora cuántos años son suficientes las reservas de Ecopetrol?
La duración de las reservas de petróleo es de 7,8 años. Hemos aumentado de 1.472 a 1.521 millones de barriles equivalentes, con un indicador de reposición de 126 por ciento.
En cuanto al gas natural, efectivamente experimentamos una disminución de las reservas. Pasamos de 411,6 a 371,1 millones de barriles equivalentes. El consumo fue de 55,7 millones de barriles equivalentes y la incorporación de 15,3 millones de barriles equivalentes en 2024.
A pesar de este desequilibrio, la vida útil de las reservas de gas se redujo a 6,7 años, frente a los 7,2 años en 2023.
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto: EL TIEMPO
¿Por qué disminuyeron las reservas de gas natural?
La causa se debe a que en los años recientes no hemos implementado proyectos exitosos de exploración en gas natural, los cuales deberían haberse llevado a cabo hace 10 o 15 años. No es reciente el anuncio de un descenso significativo en las reservas de gas natural.
¿Deberían los colombianos inquietarse por la disminución en las reservas de gas natural?
Se avecinan los grandes proyectos de gas natural, de los cuales anticipamos 13 terapias cúbicas por día. Asimismo, estamos a la espera del desarrollo de recursos que actualmente son contingentes, y también hemos señalado un potencial de 6 terapias cúbicas en el descubrimiento offshore de Sirius.
Esto es en lo que debemos enfocarnos intensamente en los años venideros, mientras tanto, será necesario continuar importando gas natural.
Para este año, que ha mostrado una cierta criticidad, Ecopetrol asignó contratos de gas entre 2010 y 2023 que suman 394 GBTUD para satisfacer la demanda esencial, que abarca a los usuarios residenciales, pequeños comercios, gas natural vehicular y nuestras refinerías.
Nuestros equilibrios indican que hay disponibles aproximadamente 939 GBTUD frente a una demanda que rondaría los 835 GBTUD.
¿Cuáles son las apuestas en áreas continentales para buscar más reservas de gas natural?
En esto continuamos colaborando con socios y también de manera independiente. Ya hemos mencionado que planeamos aumentar hasta 10 o 15 millones de pies cúbicos por día (mpcd) la producción de gas en el campo Arrecife de Hocol, seguimos desarrollando este proyecto.
A las áreas de exploración que tenemos asignadas, que están cercanas a instalaciones existentes, seguimos destinando recursos para encontrar nuevas moléculas de gas natural. Estas son las apuestas en producción nacional.
Respecto a la producción no nacional, muy pronto daremos a conocer dos proyectos de compra de servicios de regasificación. Uno se ubicaría en la plataforma marítima de Chuchupa B (La Guajira) y el otro estará en Buenaventura.
https://www.youtube.com/watch?v=tFveNrHTb 24
¿Ecopetrol podría reconsiderar el fracking en Colombia para aumentar las reservas de gas?
Mientras exista una política y una directriz del Gobierno Nacional que prohíba la implementación de fracking en Colombia, Ecopetrol no impulsará el fracking en el país.
En Estados Unidos, tenemos un contrato que se remonta a 2019 y debemos ampliarlo y asignarle los recursos financieros necesarios para dicha explotación.
Ya hemos mencionado repetidamente los atributos y ventajas de esa explotación en la cuenca Permian y su relevancia en el equilibrio de reservas. Además, su costo de extracción por barril es altamente competitivo.
¿Esa buena experiencia en Estados Unidos no podría replicarse en Colombia?
Nos encontramos en cuencas y formaciones geológicas diferentes. Allí es un desierto, aquí estamos en la altillanura. En Estados Unidos no hay acuíferos que puedan verse afectados, pero en Colombia las condiciones son distintas. Estas son algunas de las diferencias que llevaron a decidir suspender los proyectos piloto en el país.
¿Cuántas reservas aportó el fracking al equilibrio total?
El Permian ha contribuido con 22 mbpe al equilibrio de reservas de 2024, pero las reservas totales que le corresponden a Ecopetrol por su participación en el Permian suman 189 mbpe.
¿Ecopetrol estudiará la solicitud del presidente Petro de vender este negocio de fracking?
El presidente Gustavo Petro ha solicitado que se realicen los análisis técnicos y económicos pertinentes, y eso es lo que hacemos cada semana cuando evaluamos los activos como parte de una estrategia que incluye no solo adquisiciones, sino también desinversiones.
En la medida en que se realicen esas evaluaciones y los estudios conduzcan a comunicados, estos se efectuarán. Por el momento existe un contrato que concluye en 2026 debido a que hemos realizado una prórroga entendiendo las características y la relevancia de estas reservas para nuestro balance y para nuestros resultados financieros.
Foto: Cooper Neill/ Archivo REUTERS
¿ Cuándo empezará Ecopetrol con las importaciones de gas?
Estamos discutendo sobre unos límites máximos de regasificación de 60 mpcd en Buenaventura y de 200 mpcd en la plataforma Chuchupa B.
Los proyectos serán aprobados en las próximas semanas, por ende, se estarían implementando a mediados de 2026 y, a más tardar, en el segundo semestre.
Con los diseños preliminares que poseemos se está realizando la ingeniería y, una vez contemos con la ingeniería, obtendremos las especificaciones. Actualmente se está evaluando el esquema de contratación de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) para que se instale en la plataforma de Chuchupa B y pueda recibir hasta 200 mpcd.
Ya hemos iniciado gestiones ante la Anla para que no sea necesario un nuevo permiso para este proyecto, sino que simplemente sea una modificación menor a la licencia ambiental que tenemos en vigor.
A través de Buenaventura se trasladará gas natural licuado, que será llevado por tierra hasta algunas de las instalaciones localizadas cerca de Cali. Allí se establecerá una regasificadora para la introducción de este energético al Sistema Nacional de Transporte.
Foto: Naturgás
¿ Ecopetrol proporcionará gas adicional para atender la necesidad en 2025?
Este año presentaremos ofertas por períodos de tres meses en adelante, siempre que la Creg valide estos procedimientos de subasta.
En las siguientes semanas realizaremos el anuncio sobre la colocación de gas natural firme para los años 2026, 2027 y 2028 Hablamos de cifras que oscilan entre 90 y 100 GBTUD de gas natural firme.
Pero, ¿eso significa que no hay gas adicional para este año?
Es que 2025 ya se llenó, nosotros ya hemos vendido. El año gas 2025 comenzó el 1 de diciembre del año pasado, y esas contrataciones han estado ocurriendo desde 2010.
Hasta 2023 Ecopetrol había comercializado cerca de 394 GBTUD de gas natural para el 2025 Esto equivale al 64 por ciento de la demanda nacional, sin contar nuestra propia demanda y la demanda de la generación térmica.
Por esto hemos declarado que, desde hace años, Ecopetrol ha estado comercializando en contratos bilaterales el suministro de gas para el 2025
¿ Eso implica que es imperativo que las distribuidoras continúen importando el gas que requieren para 2025?
Yo enfatizo que, según el balance que poseemos, la disponibilidad de gas firme para este año es de 939 GBTUD y la demanda nacional promedio, incluyendo térmicas, es de 835 GBTUD. Esto nos indica que hay una holgura considerable.