Colombia
Hayden Davis, el cerebro detrás de $LIBRA, dijo que el proyecto era un experimento y que espera instrucciones del Gobierno para devolver el dinero

El viernes, el presidente Javier Milei promovió la criptomoneda $LIBRA como parte de un plan privado para “financiar pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”. Cinco horas después, cuando las redes sociales estallaron con críticas a su conducta, afirmó que en realidad no estaba completamente informado sobre cómo funcionaba el sistema y eliminó el mensaje original.
El primer anuncio provocó un aumento en la cotización de la criptomoneda – algo inédito – que superó el 1000 por ciento. Sin embargo, el segundo provocó un colapso. Así, un grupo reducido de personas logró comprar el token cuando prácticamente no valía nada y lo vendió a precios récord, asegurando ganancias por millones de dólares. Otros, que entraron al mercado cuando estaba en auge debido a la publicación original de Milei, no pudieron vender antes de que su valor cayera, lo que resultó en la pérdida total de su inversión.
La blockchain es transparente y permite observar claramente las operaciones realizadas por cada cartera y las ganancias o pérdidas que han obtenido. Sin embargo, no se sabe a quién pertenecen esas carteras. El anonimato está protegido.
Al ser una moneda nueva que aún no figura en los principales exchanges centralizados (plataformas de intercambio virtuales), para comprar y vender $LIBRA era necesario tener aplicaciones y conocimientos previos en redes cripto y plataformas descentralizadas. La ejecución no era sencilla para los principiantes.
Uno de los principales responsables del activo financiero controvertido $LIBRA es Hayden Mark Davis, quien luego de los eventos del viernes expresó su disposición a devolver el dinero a los inversores afectados, pero insistió en que espera que el equipo del Presidente se comunique con él antes de dar pasos al respecto. Además, se definió como “la víctima de esta situación“.
Davis es fundador de Kelsier Ventures y ha admitido públicamente su participación en la criptomoneda. Su aparición llamó la atención de diversos usuarios y expertos en el ámbito cripto debido a la completa falta de información sobre sus antecedentes. Este fin de semana, en una entrevista con Stephen Findeisen, un youtuber estadounidense vinculado al ecosistema cripto, afirmó que hay otras personas involucradas en $LIBRA: “Solo tomo decisiones según lo que ellos desean hacer[…] No soy un genio maquinando cuánto dinero puedo acumular con esto.”
Davis se presentó como un “asesor” de Milei. Cuando se le preguntó si el Presidente argentino había lucrado con la operación, respondió “no”. Además, mencionó que hay dos empresarios argentinos implicados en el lanzamiento del token, “Manuel” y “Mauricio” del Tech Forum Argentina.
Aunque el entrevistador no los individualizó con sus apellidos, ambos fueron identificados como Mauricio Novelli y Manuel Torres Godoy, creadores del Tech Forum, un evento realizado el año pasado al que asistió el propio Milei.
“Esto debía ser un experimento. Milei desea hacer todo público, quiere tokenizar todas las operaciones financieras del país, así que estuve en conversaciones con diversos individuos y distintas fundaciones para llevarlo a cabo en los próximos años. La idea era experimentar, yo lo apoyaba, pero no deseaba que se convirtiera en su memecoin oficial”, explicó.
En relación a la controversia del criptoactivo, Davis afirmó: “Soy absolutamente la víctima de esta situación. No pretendo obtener beneficios financieros“. Así, confirmando su intención de reembolsar el dinero, aseguró que no tomará ninguna medida hasta que el equipo económico de Milei se comunique con él. “Por eso di un plazo de 48 horas”, agregó.
El desarrollador tiene acceso a una suma cercana a los 100 millones de dólares, por lo que declaró: “Hasta que reciba respuestas de Javier Milei y su grupo, no tengo un plan real y concreto. […] No quiero involucrarme con esto en absoluto. Cero.” No me interesa.”
Respecto a las motivaciones que lo llevaron a participar en el proyecto, especificó: “Estaba haciendo esto por Milei. Soy su asesor. Quería avanzar en otras conversaciones. Promover otras tecnologías blockchain, avanzar en otras iniciativas. No me interesaban las ganancias que esto pudiera generar para otros.” En este contexto, el entrevistador insinuó que el Gobierno nacional habría intentado distanciarse de él, a lo que Davis respondió: “Recuerda que hay evidencia de que estuve con él múltiples veces, ¿verdad?“

La reunión entre Davis y Milei se realizó el pasado 30 de enero. Fue el propio presidente quien publicó los detalles del encuentro en sus redes sociales, acompañado de una foto de ambos. “Me estuvo asesorando sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain e inteligencia artificial en el país. Seguimos trabajando para acelerar el desarrollo tecnológico argentino”, escribió el jefe de Estado en esa ocasión.
Sobre su relación, Davis aseguró: “Soy un gran admirador de Milei y creo que es absolutamente honesto y no corrupto. Además, creo que mucha gente en Argentina quiere derribarlo para regresar a la corrupción.” Más adelante, en la misma conversación, criticó al Presidente, afirmando que “no sabe nada de cripto“.
“Creo que es brillante y que tiene cierto conocimiento sobre blockchain. Pero no creo que comprenda el impacto de sus acciones. Solo quiero dejarlo claro, y lo respaldo completamente. Creo que es la salvación para uno de los países más corruptos del mundo”, concluyó.
En este contexto, el desarrollador expresó su preocupación por su seguridad y la de su familia debido a las numerosas amenazas que podría recibir. Por tal motivo, reiteró que “agradecía que se arroje algo de luz sobre el asunto“. “No soy un estafador ni creo que $LIBRA sea un proyecto fallido”, cerró.