Colombia
Hungría se opone a las sanciones de la UE contra líderes georgianos, revela su ministro de Exteriores.

Budapest, 10 de diciembre (EFE).- Este martes, el titular de Asuntos Exteriores de Hungría, Péter Szijjártó, expresó su rechazo a eventuales sanciones de la Unión Europea (UE) contra funcionarios de Georgia por la violencia sufrida por los manifestantes en esa nación.
Szijjártó manifestó ante los medios en Budapest: “Hemos recibido una propuesta completamente irracional de Bruselas para incluir al ministro del Interior de Georgia y a dos altos mandos policiales en la lista de sanciones de la UE”, añadiendo que Hungría se opone a esta iniciativa y “por supuesto” la impedirá.
El ministro, quien se reunió hoy en la capital húngara con su homóloga georgiana, Maka Bochorishvili, comentó que el “mainstream liberal” en Bruselas está haciendo todo lo posible para distanciar a Georgia de la UE.
Szijjártó también indicó: “El Parlamento Europeo aprobó recientemente una resolución que trata a toda una nación de manera prácticamente degradante”.
Por otro lado, Bochorishvili solicitó que durante las negociaciones programadas para la semana próxima en Bruselas, se evalúe la situación en Georgia “de manera imparcial”.
“Georgia ha demostrado desde 2014 que es un aliado firme de la UE”, aseguró la ministra.
Se prevé que los ministros de Asuntos Exteriores de la UE debatan sanciones contra Georgia en una reunión programada para el 16 de diciembre.
Tiflis comunicó el 28 de noviembre que había suspendido el diálogo sobre la integración del país a la UE, lo que desencadenó protestas masivas en todo el territorio, que persisten hasta hoy.
El embajador comunitario en Tiflis, Pawel Herczynski, afirmó hoy: “Observamos a la gente en las calles. Escuchamos sus demandas. Estamos preocupados por la violencia. Esto es completamente inadmisible”, refiriéndose a la represión durante las manifestaciones a favor de la integración europea.
Según defensores de los derechos humanos, aproximadamente 400 individuos fueron detenidos en las protestas y más de 300 de ellos sufrieron violencia por parte de la policía.
Además, más de 50 periodistas resultaron heridos, una situación que ha sido denunciada por organizaciones de prensa internacionales y la sociedad civil del país caucásico.
Las autoridades georgianas informaron que 150 agentes de policía resultaron heridos en los enfrentamientos con los manifestantes durante los primeros días de las protestas. EFE