Colombia
“Transforma tu futuro: Inscríbete en ‘AWS entrena Bogotá’ y aprende sobre computación en la nube e IA para 50,000 participantes”

La Administración de Bogotá declaró el comienzo de “AWS capacita Bogotá”, desarrollado junto a Amazon Web Services (AWS) y UCompensar como colaborador académico. El programa tiene como objetivo adiestrar a 50 mil individuos mayores de 18 años en nube computacional e Inteligencia Artificial antes de finalizar 2026.
La revelación se efectuó durante el AWS Day en UCompensar, donde se formalizó un Acuerdo de Colaboración entre la administración distrital y AWS en el marco de la estrategia Bogotá Capital Digital.
LEA TAMBIÉN
En el evento se llevaron a cabo actividades educativas como el Party Rock Experience, un hackathon para más de 500 estudiantes y una feria laboral con la participación de más de 20 entidades. La jornada se desarrolló en el contexto de Alianza tecnológica de competencias para empleos de AWS, una iniciativa global orientada a disminuir las brechas en talento digital.
Según un análisis de FTI Consulting de 2024, los servicios de nube pública generan 1,4 millones de puestos de trabajo en Colombia, con una estimación de incremento del 64% para 2038, alcanzando 2,3 millones. Estos datos, sumados a la demanda anticipada en campos como Big Data, desarrollo de software, Inteligencia Artificial y Machine Learning, respaldan la creación del programa.
Capacitación gratuita disponible para adultos mayores de 18 años con trayectorias técnicas y certificaciones. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN

“Con nuestra propuesta Bogotá Capital Digital promovemos, en coordinación con aliados como AWS, la digitalización de la ciudad a través de programas de apoyo para la creación de competencias digitales con un enfoque laboral. Estamos conectando a la población con la tecnología que proporciona bienestar y competitividad”, destacó Diana Celis Mora, Consejera TIC de Bogotá.
El programa incorpora un asistente virtual de IA desarrollado por AWS que orienta el proceso educativo mediante recomendaciones de cursos, soluciones…
de inquietudes técnicas y caminos de capacitación. Cada asistente podrá recibir insignias digitales al concluir módulos determinados.
“En AWS estamos decididamente dedicados al crecimiento del talento en Colombia, colaborando de manera estrecha con entidades gubernamentales y del ámbito privado para entrenar a los profesionales del mañana. Este acuerdo estratégico tiene la finalidad de potenciar habilidades técnicas y capacidades interpersonales que amplíen las posibilidades laborales y contribuyan al progreso económico nacional”, destacó Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia.
El programa ofrece conferencias, ferias de empleo virtuales y desafíos prácticos en IA.
Imagen:iStock
LEA TAMBIÉN

Caminos de capacitación y alcance de la colaboración
Las rutas de formación incluyen sesiones magistrales en vivo, ferias de empleo virtuales y desafíos prácticos centrados en computación en la nube y herramientas de IA generativa. La cooperación entre la Alcaldía de Bogotá y AWS pretende facilitar el acceso a talento calificado y fomentar la interacción entre instituciones educativas, empresas y organismos públicos.
“En UCompensar incentivamos un modelo Universidad–Empresa que vincula la formación académica con las necesidades actuales del sector productivo. La Feria de Empleo y el PartyRock Hackathon 2025 son ejemplos de cómo promovemos experiencias que combinan la innovación, la tecnología y la empleabilidad, permitiendo que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en contextos reales y fortalezcan su perfil profesional. En este objetivo, la colaboración con Blend360 ha sido fundamental para mejorar la formación práctica y aplicada en análisis de datos e inteligencia artificial. Esta alianza refuerza nuestro compromiso con el desarrollo de capacidades en IA y computación en la nube, así como con la preparación del talento que liderará la transformación digital del país. Esta sinergia ha influido en la educación de nuestros profesionales en Ciencia de Datos, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería de Software, consolidando la relevancia y la calidad de nuestros programas académicos”, explicó Javier Sáenz, director del programa de Ingeniería de Software en UCompensar.
Un estudio de FTI anticipa un aumento del empleo relacionado con servicios en la nube en Colombia. Imagen:iStock
El programa se alinea con AWS Entrenamientos Masivos y AWS Skills to Jobs Tech Alliance, que en Colombia agrupa a más de 30 instituciones. Gracias a esta red, se han actualizado más de 30 planes
de investigación y más de 20.000 alumnos se han beneficiado, conectados con más de 300 expedicionarios. Colombia se convirtió en el primer país de la región en presentar Tech Alliance en febrero de 2024.
Un caso notable es la asociación con el Sena, que ha favorecido a más de 2.000 aprendices a través de capacitación para el empleo y acceso a oportunidades laborales.
Los participantes utilizarán un asistente de IA que guía rutas educativas y entrega insignias. Imagen:iStock
LEA TAMBIÉN

Caso de éxito y aplicación práctica
Kevin Carrillo, alumno de Ingeniería de Software en UCompensar, es uno de los beneficiarios de estas iniciativas. Después de homologar su formación técnica del Sena, cuenta con dos años de experiencia como desarrollador full stack. Su participación en “AWS entrena Bogotá” y “AWS Academy” le ha permitido obtener certificaciones en computación en la nube y aplicar esos saberes en la implementación y administración de software empresarial mediante AWS.
El registro para el programa está disponible y puede realizarse sin costo en la página de la Alcaldía de Bogotá y AWS. La inscripción se encuentra en https://bogota.awsentrena.com/#/
*Este contenido fue redactado con la ayuda de una inteligencia artificial.






