Colombia
La audaz inversión de Jeff Bezos en la batalla contra el envejecimiento: ¿podremos vivir hasta 500 años?

Un grupo de los empresarios más prominentes del planeta está destinando una considerable suma a la investigación para frenar el envejecimiento biológico y prolongar la vitalidad humana. Jeff Bezos, creador de Amazon, ha asignado 3.000 millones de dólares a Altos Labs, una startup que tiene como objetivo revolucionar la medicina regenerativa mediante la reprogramación celular.
Según el podcast SabiduríaCast, presentado por Franchu Pardo, esta compañía colabora con prominentes científicos, incluyendo cuatro premiados con el Nobel, entre ellos Shinya Yamanaka, quien descubrió los factores responsables del rejuvenecimiento celular hace más de diez años.
Uno de los participantes del podcast, el doctor Conrado Estol, señaló que el envejecimiento celular está vinculado a la acumulación de residuos en las células y a la disminución de procesos como la autofagocitosis, la cual ayuda a eliminar las células envejecidas.
Asimismo, enfatizó que la mitocondria, responsable de generar energía en forma de ATP, y las sirtuinas, que son proteínas que regulan el envejecimiento, representan áreas críticas de investigación en Altos Labs.
En este contexto, Estol mencionó en el podcast que la empresa ha establecido laboratorios de última generación destinados a investigar aspectos fundamentales del envejecimiento celular, como la mitocondria, las sirtuinas y el receptor emetor, asociado a la rapamicina. Este compuesto, derivado de un hongo encontrado en la isla Rapa Nui (Chile), es reconocido por sus propiedades rejuvenecedoras y se emplea actualmente en tratamientos para trasplantes.

El doctor Estol también mencionó que, si los progresos en la reprogramación celular logran detener el envejecimiento, las personas podrían alcanzar una vida de hasta “300 o 500 años”. Sin embargo, este tipo de indagaciones presentan desafíos relacionados con la sostenibilidad y la equidad en el acceso a estas tecnologías. No obstante, el interés de los magnates en este campo indica que la prolongación de la vida humana es un objetivo cada vez más realizable.
Altos Labs se concentra en la reprogramación biológica, un método que permite devolver las células adultas a un estado pluripotente, comparable al de las células madre. Este procedimiento, que involucra la activación de genes específicos, tiene el potencial
de regenerar tejidos y restaurar el daño celular, así como de disminuir o incluso revertir el proceso de envejecimiento.
El estudio se basa en el trabajo innovador de Yamanaka, quien en 2006 evidenció que las células pueden ser reprogramadas para recuperar su juventud y plasticidad.
La empresa emergente Altos Labs fue establecida en 2022 por el empresario Yuri Milner, con la dirección de Richard Klausner, exdirector del Instituto Nacional del Cáncer en los Estados Unidos.

Así, Altos Labs se posiciona como una de las compañías líderes en la búsqueda de soluciones para el envejecimiento, enfocándose en llevar estas innovaciones al terreno clínico, con el objetivo de extender la vida humana y mejorar su calidad.
A pesar de que los avances en la reprogramación celular aún están en etapas tempranas, los recursos y el talento científico que respaldan a Altos Labs sugieren que los años venideros podrían traer logros significativos en este campo.
El descubrimiento de Yamanaka sobre la reprogramación celular ha abierto nuevas oportunidades en el área de la biotecnología. Este procedimiento consiste en restaurar las células a un estado pluripotente, lo que les habilita para convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Esto no solo posee aplicaciones en la regeneración de tejidos, sino que podría ser crucial para tratar condiciones degenerativas y mejorar la calidad de vida en general.
La técnica se fundamenta en la activación de ciertos genes que “reinician” las células, llevándolas a un estado más juvenil y eficaz. Este enfoque ha suscitado un gran interés entre los multimillonarios del sector tecnológico, los cuales ven en la biotecnología una vía para superar las limitaciones biológicas de la condición humana.
La implicación de personalidades como Sam Altman, creador de OpenAI, y Jeff Bezos en proyectos relacionados con la longevidad resalta la creciente relevancia de la biotecnología en la actualidad. En este contexto, la inversión en Altos Labs no solo representa un progreso en la investigación médica, sino que también podría implicar consecuencias económicas y sociales importantes.
La inversión de Bezos y otros multimillonarios en biotecnología refleja un cambio en las prioridades de la investigación científica, centrando ahora su atención en superar las limitaciones biológicas y explorar nuevas fronteras en la medicina, modificando así la manera en que se vive y se envejece.