Connect with us

Tecnologia

La IA: un arma de doble filo para la educación

Published

on


“La educación es un elemento esencial para que cada persona alcance su máximo potencial y para que las sociedades y las economías crezcan y prosperen”, declaró António Guterres en su mensaje para conmemorar el Día Internacional de la Educación.

El Secretario General de la ONU, también hizo hincapié en el aprendizaje como derecho humano básico y fundamento del crecimiento individual y social.

Sí, pero…

Guterres destacó la doble naturaleza de los avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA), que ofrecen un inmenso potencial, pero también plantean riesgos considerables.

Las innovaciones tecnológicas pueden beneficiar significativamente a estudiantes y profesores al proporcionar un acceso más amplio a la información ya avanzadas de aprendizaje.

Pero el Secretario General también recordó que “las enormes recompensas van acompañadas de algunos riesgos desalentadores. A medida que los sistemas impulsados ​​por IA se vuelven más potentes, la intención humana y los impactos impulsados ​​​​por la máquina pueden desalinearse facilimento“.

Este año, la UNESCO, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, decidió dedicar este Día Internacional a las oportunidades y desafíos de la IA.

La directora general de esa organización, Audrey Azoulay, pidió invertir más en formación, tanto de profesores como de estudiantes, para que esta tecnología pueda ser utilizada de forma responsable.

“La IA ofrece grandes oportunidades, siempre que su implantación en las escuelas se rija por principios éticos claros. Para alcanzar todo su potencial, esta tecnología debe complementar las dimensiones humana y social del aprendizaje, en lugar de la sostenibilidad”, afirmó Azoulay.

Los derechos humanos en el corazón de la IA

Liberar el potencial de la IA “depende de mantener la agencia humana y los derechos humanos en el centro de esta tecnología y de su rápida evolución”, explicó Guterres.

Asimismo, pidió garantías de que todos los usuarios dispondrán de las herramientas y conocimientos adecuados para “utilizar esta tecnología de forma inteligente, segura y ética”.

Para concluir su mensaje, el Secretario General llamó al compromiso de “mantener a la humanidad en el centro de los sistemas educativos, en todas partes”.

Se espera que los marcos de competencias de la UNESCO para ayudar a estudiantes y profesores a incorporar la IA en su aprendizaje, y el Pacto Digital Mundial recientemente adoptado, ayuden a garantizar que la humanidad mantenga el control sobre el desarrollo y la gobernanza.

Debate sobre el uso de la IA

A medida que la IA se integra más en la educación, los países siguen divididos en cuanto a su uso. Según los datos más recientes de la UNESCO, en los países de altos ingresos, más de dos tercios de los estudiantes de secundaria utilizan herramientas de IA generativa como apoyo para sus tareas escolares.

Sin embargo, los profesionales de la educación siguen cuidando de directivas claras.

Una encuesta realizada por la UNESCO en mayo de 2023, que incluyó a 450 instituciones educativas, reveló que solo El 10% de las escuelas y universidades cuentan con un marco oficial para el uso de IA.

Al mismo tiempo, cada vez más países imponen restricciones a las nuevas tecnologías en las aulas. Nuevos datos de la UNESCO indican que casi el 40% de las naciones tienen ahora leyes o políticas que prohíben los teléfonos móviles en las escuelas, un aumento notable desde el 24% en julio de 2023.

Acceso a la educación

El Día de la Educación sirve para enfatizar la importancia del acceso a una educación de alta calidad, que es un derecho humano que no solo beneficia a las personas, sino que también eleva a comunidades enteras.

Sin embargo, millones de niños permanecen sin escolarizar debido a diversos factores, como el género, la ubicación, el origen social o los conflictos.

A pesar de décadas de progreso educativo y compromisos internacionales, según los últimos datos de la UNESCO, 251 millones de niños y jóvenes todavía van a la escuela en el mundo.

Las escuelas deben ser ser un espacio seguro e inclusivo.

Además, un estudio reciente de la Organización informó que casi uno de cada tres alumnos ha sido básicamente al menos una vez durante el curso escolar, y uno de cada diez sufre ciberacoso.

Demasiados niños de todo el mundo son víctimas de la violencia en las escuelas y sus alredores, y sus consecuencias pueden ser devastadas: afecta al bienestar, los resultados escolares y la calidad de vida de los alumnos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com