Connect with us

Economia

La Regla Fiscal: El Desafío Financiero del Gobierno que Nadie se Atrevía a Conocer

Published

on

El principal desafío que enfrenta Colombia este año en el ámbito económico es el financiero, y dentro de este contexto, el reto más significativo no es solo el aumento de ingresos fiscales, sino también el control del gasto.

Con esta afirmación, varios especialistas en economía consultados por EL HERALDO iniciaron la formulación de sus predicciones y percepciones sobre lo que Colombia deberá enfrentar en el área económica, más allá de las variables macroeconómicas que podrían surgir, como la inflación, la evolución de la tasa de interés y el tipo de cambio.

Y no es para menos, las señales de alerta continúan emergiendo tras la divulgación del Plan Financiero 2025 por parte del Ministerio de Hacienda. Las estadísticas revelan la intensa presión que padecen las finanzas públicas y generan serias dudas sobre la efectividad de la Regla Fiscal como instrumento para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública.

Los resultados de 2024 son alarmantes. El déficit del Gobierno nacional alcanzó los $ 115, 4 billones, un aumento notable de $ 20, 5 billones en comparación con lo previsto en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), debido a menores ingresos fiscales y a un mayor gasto primario del Gobierno, lo cual sorprendió negativamente a los analistas del mercado.

De este modo, el déficit del Gobierno se incrementó del 4, 3 % del PIB en 2023 a 6, 8 % del PIB en 2024, marcando el nivel más alto en la historia reciente del país, salvo por la crisis provocada por la pandemia en 2020 y 2021.

La firma de inversión Morgan Stanley advirtió que si en el primer semestre del presente año no se observa una mejora significativa en la recaudación de impuestos, la calificación crediticia de Colombia podría estar en riesgo de descenso, considerando que el país ya presenta dos perspectivas negativas.

Los especialistas comentaron que, a menos que se implementen reducciones adicionales en el gasto y se adopten medidas más efectivas para aumentar los ingresos, es poco probable que se cumpla con la Regla Fiscal.

“Creemos que este año, nuevamente, el Gobierno podría estar sobreestimando sus proyecciones de ingresos fiscales”, indicaron.

Según Corficolombiana, el deterioro de la situación fiscal seguirá desafiando la capacidad del mercado local de deuda pública para absorber una oferta tan elevada, por lo que prevén un incremento adicional en la curva de rendimientos de los títulos de tesorería (TES).

Aseguran que el aumento de la relación deuda neta/PIB a niveles superiores al 60 % incrementa la probabilidad de que la agencia Criterion & Poor’s degrade la calificación crediticia de Colombia en el transcurso de los próximos 12 meses.

Henry Amorocho, docente de Hacienda Pública en la Universidad del Rosario, señaló que la recaudación tributaria “no seguirá un camino de reformas fiscales”.

“No visualizo al país en la trayectoria de lograrlo porque definitivamente se encuentra en un momento político.

de elecciones, donde es bastante complicado lograr un consenso en ese aspecto; en otras palabras, el rumbo no se dirigirá hacia una reforma fiscal”, afirmó como primera medida el analista.

En este sentido, añadió que será necesario considerar otras opciones que, según el especialista, han estado en preparación, pero que no han tenido un manejo particular, por lo que se requiere poner todo el empeño. “Existen alternativas como la supervisión y control, la regulación de la evasión y el contrabando. Esos tres aspectos podrían generar muchas de las soluciones este año”.

Otro aspecto de incertidumbre es el gasto que está retrasado, y que probablemente dependa de una Ley de Financiamiento que podría enfrentar complicaciones en su discusión.

Además de mejorar la recaudación fiscal, Henry Amorocho sugirió que el presupuesto podría experimentar un ajuste de aproximadamente $ 30 billones a final de año para cumplir con el criterio de sostenibilidad financiera y la equidad de ingresos junto con las apropiaciones, lo que permitiría la estabilidad de las finanzas públicas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com