Connect with us

Colombia

Libros de autoayuda acaparan la lista de los más vendidos en Amazon México

Published

on

Libros de autoayuda acaparan la lista de los más vendidos en Amazon México
Amazon se ha convertido en un gran aliado de los lectores mexicanos a la hora de elegir libros. (Infobae/Jovani Pérez)

Numerosos títulos han sido reconocidos por expertos como “los libros más vendidos” de todos los tiempos, desde La Biblia hasta Don Quijote de la Mancha. A pesar de que el libro ha existido durante siglos, no siempre se han contado las obras más populares –como lo hace actualmente Amazon– y esto se ve influenciado por el nivel de analfabetismo de épocas pasadas.

Históricamente, ha habido debates sobre cuál podría ser el primer libro de la humanidad: pueden ser los primeros escritos en barro o en tablillas de cera de Mesopotamia; los rollos de papiro de Alejandría; las obras de bambú y seda en la antigua China o los códices. Lo cierto es que este objeto ha estado presente en la historia humana y ha evolucionado con nosotros.

La invención de la imprenta en 1440 por Johannes Gutenberg, el crecimiento de las librerías, el aumento en la tasa de alfabetización, la llegada de internet y la digitalización de contenido, presentan hoy en día un desafío enorme ante la gran cantidad de textos que hay disponibles para leer.

Además, la tecnología ha permitido medir la popularidad de las obras literarias, entre ellas el ranking que presenta Amazon, que actúa como una instantánea de la sociedad al indicar qué están “devorando” los lectores en un momento dado.

1. Hábitos Atómicos

Autor: James Clear

2. No te creas todo lo que piensas. El sufrimiento empieza y termina en tu cabeza

Autor: Joseph Nguyen

3. Deja De Ser Tú: La mente crea la realidad

Autor: Joe Dispenza

4. Chain Saw Man N.18

Autor: Tatsuki Fujimoto

5. Descubre a los mejores amigos

Autor: Tomás García Cerezo

6. La Biblioteca De La Medianoche

Autor: Matt Haig

7. Alas de Ónix Onyx Storm: 3: 4

Autor: Rebecca Yarros

8. Junji Ito Masterpiece Collection N.2

Autor: Junji Ito

9. Querida yo: tenemos que hablar. Conócete y sé feliz contigo

Autor: Elizabeth Clapés

10. Este dolor no es mío. Identifica y resuelve los traumas familiares heredados

Autor: Mark Wolynn

* Nota: Algunos títulos pueden no incluir autor debido a la falta de información proporcionada por la plataforma.

Para adquirir libros en Amazon, simplemente es necesario tener una cuenta en la plataforma, ingresar el título del libro en la barra de búsqueda y hacer clic en “comprar”. Se pueden añadir múltiples artículos al carrito y finalizar la compra posteriormente.

Asistentes a la edición número
Asistentes a la edición número 33 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara. (EFE/Francisco Guasco/Archivo)

El porcentaje de lectores en México ha alcanzado un 68.5%, lo que equivale a 3.4 libros al año, la cifra más baja desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó el Módulo sobre Lectura (MOLEC) en 2016.

Según las estadísticas presentadas en 2023, se ha registrado una disminución de 3.3 puntos porcentuales en la población lectora de 18 años y más, comparado con el año anterior. Desde la primera medición en 2016, donde se registró una cifra más alta del 80.8%, el número de lectores ha caído un 12.3% el año pasado.

Por sexo, los hombres han tenido un mayor desempeño en la lectura (71.7%) en comparación con las mujeres (65.7%). El tiempo promedio de lectura en una sola sesión fue de 42 minutos.

En términos de rango de edad, se ha observado que la población lectora disminuye con la edad. En los grupos más jóvenes (18 a 24 años y 25 a 34 años), el comportamiento de los lectores fue similar, ya que ocho de cada diez personas leen. Sin embargo, a medida que la edad avanza, se nota un descenso gradual; por ejemplo, solo cinco de cada diez mujeres de 65 años o más leen, y en el caso de los hombres, seis de cada diez.

Respecto al tipo de material que leen, los libros lideran con un 40.8%; seguidos de páginas de Internet, foros o blogs con un 37.7%; las revistas ocupan el tercer lugar con un 23.6%; los periódicos con un 18.5%; y las historietas con un 6.1%.

Al analizar el tipo de material en relación con las edades, se observa que las páginas de Internet son las preferidas por la población de 18 a 34 años; en contraste, los libros son más populares entre quienes tienen 35 años o más, especialmente en el grupo de adultos mayores de 65 años o más.

En cuanto a las razones que llevan a la población lectora a participar en esta actividad, el 44.6% dijo que lo hace por entretenimiento; el 26.5% mencionó que lo hace por trabajo o estudio; el 19.2% lo indicó como un medio para adquirir cultura general; el 9.4% por religión y el 0.3% por otros motivos.

Visita nuestra página en Google News




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com