Economia
“El Aumento del Gasto Familiar en enero: ¿Qué Impulsó esta Tendencia?”

El 2025 comenzó con una noticia alentadora para la economía colombiana: el gasto de los hogares se mantuvo en terreno favorable. De acuerdo con el más reciente reporte de Raddar, en enero los colombianos desembolsaron $ 93 billones, un 6, 33 % más que en el mismo mes del año anterior.
Vea también: Ya se encuentra listo el borrador que regulará el fondo de ahorro de la Reforma Pensional
Sin interrupciones, en términos reales, el incremento fue de únicamente 1, 05 %, lo que indica que el consumo se amplió, pero a un ritmo más moderado.
Este comportamiento es característico del comienzo de año, cuando los hogares ajustan sus finanzas tras el elevado gasto de diciembre y lidian con aumentos en las tarifas de transporte, educación y alquileres.
Un comienzo de año con menos gasto, pero menor aceleración
Uno de los elementos que favorecieron el consumo en enero fue el aumento del crédito. La colocación crediticia creció un 17, 7 %, con un incremento del 47, 1 % en los préstamos hipotecarios y del 43 % en los créditos de consumo
Vea además: Gustavo García se manifiesta sobre su salida del Ministerio del Interior
Esto sugiere que, pese a la precaución, los hogares continúan utilizando el crédito como una herramienta para financiar sus adquisiciones
Adicionalmente, el salario mínimo actual experimentó un aumento del 4, 06 % en su capacidad de compra, aunque el ingreso por trabajador disminuyó un 3, 2 %, lo que indica que no todos los empleados sintieron ese alivio en su economía.
Aunque el gasto se incrementó en todos los estratos socioeconómicos, los hogares de ingresos intermedios aún no logran recuperar su ritmo de consumo
Mientras que los hogares de menores recursos han experimentado alivio por la desaceleración en los precios de los alimentos , y los de altos ingresos han capitalizado las menores tasas de interés, los de clase media siguen enfrentando limitaciones en su poder adquisitivo.
Infórmese: Eln habría torturado a militares que secuestró en Arauca