Economia
Los tres carros híbridos más económicos en Colombia y cuánto pagan de impuesto

En Colombia aumenta la demanda de carros híbridos debido al ahorro en consumo de combustible y las ventajas tributarias que ofrecen. Estos vehículos, que combinan motores eléctricos y de combustión, se han convertido en una alternativa atractiva frente a los automóviles tradicionales.
Además de su eficiencia energética, los propietarios de vehículos híbridos pueden acceder a beneficios como reducción del impuesto vehicular y exención del pico y placa en varias ciudades. Estas medidas han motivado a más conductores a considerar esta opción de movilidad, especialmente en un contexto de altos costos del combustible.
Los tres carros híbridos más económicos en el país
En el mercado colombiano existen múltiples opciones de carros híbridos, pero tres modelos se destacan por su precio accesible y su bajo valor en impuestos. Estos vehículos pagan una tarifa reducida del 1,6 % sobre su valor comercial, frente al 2,7 % que aplica a los automóviles convencionales.
Suzuki Swift Híbrido
El Suzuki Swift Híbrido se ubica entre las alternativas más asequibles, con un precio aproximado de $74.990.000. Gracias al beneficio tributario, el pago de impuesto en ciudades como Bogotá sería de cerca de $1.214.000, una reducción significativa frente a un vehículo de combustión del mismo rango de precio.
Kia Stonic Híbrido Ligero
El Kia Stonic Híbrido Ligero tiene un valor base de $83.990.000. Este modelo, que utiliza un sistema híbrido liviano, paga una tasa efectiva cercana al 1,6 %, lo que equivale a un impuesto de alrededor de $1.360.000.
Chery Tiggo 4 Pro MHEV
Con un precio estimado de $99.990.000, el Chery Tiggo 4 Pro MHEV completa el grupo de los tres más económicos. Su pago de impuesto anual ronda los $1.619.000, manteniendo el beneficio del descuento para vehículos híbridos.
Beneficios tributarios de la Dian para híbridos y eléctricos
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) otorga incentivos tributarios a los propietarios de carros híbridos y eléctricos. Estos beneficios aplican únicamente a personas naturales y requieren la certificación de la Unidad de Planeación Minero Energética (Upme), que garantiza el cumplimiento de los requisitos técnicos y energéticos.
Entre los beneficios más relevantes se encuentran:
- Exención del IVA al momento de la compra.
- Deducción especial en el impuesto de renta, aplicable a la persona natural propietaria.
Para acceder a estos incentivos, el comprador debe cumplir las condiciones de facturación y registro exigidas por la Dian, además de demostrar que el vehículo será destinado al uso personal.

Mercado de vehículos sostenibles al alza
De acuerdo con la Andi y Fenalco, las ventas de vehículos sostenibles continúan creciendo en el país. En agosto de 2025 se registraron 1.647 unidades eléctricas y 6.066 híbridas, cifras que representan incrementos del 148 % y 66 %, respectivamente, en comparación con 2024.
Actualmente, los carros eléctricos representan el 7,7 % del mercado automotor colombiano, mientras que los híbridos alcanzan el 28,5 %, consolidando una tendencia sostenida hacia una movilidad más eficiente y menos dependiente de los combustibles fósiles.







