Deportes
El maratón de Sevilla, en directo con señal de TV

Los eritreos Okubay Tsegay, Goitom Kifle y Ghirmay Ghebreslassie, campeón del mundo de maratón en Pekín 2015, son los tres únicos inscritos que acreditan una marca inferior a 2h06 en la cuadragésima edición del maratón de Sevilla, por lo que optan a darle a Eritrea su primera victoria en la prueba sevillana y a terminar con la primacía de sus vecinos etíopes, ganadores de las cuatro últimas ediciones.
Además del esperado debut de Barega, Etiopía cuenta con la baza de Tsegay Kidanu, un prometedor fondista aún en edad sub-23 que cuenta con un envidiable palmarés en categorías inferiores, y con el nacionalizado bareiní Shumi Dechasa, aunque el nombre africano sobresaliente es el del marroquí Mohamed Reda, segundo en el Maratón de Nueva York en 2021.
El español Ilias Fifa debuta en maratón
Entre los europeos, destaca el español Ilias Fifa, campeón continental de 5.000 metros en pista (2016) y que acaba de batir en Valencia el récord nacional de 10 kilómetros en ruta (27:41), así como el francés Félix Bour, que hace un mes fue segundo en el medio maratón hispalense clavando el tiempo de una hora justa.
En categoría femenina, las etíopes Meseret Dinke y Urge Diro, tercera en Sevilla en 2023, serán las dos principales rivales de la rumana Delvine Relin Meringor, fondista de origen keniano que fue séptima en París 2024 y que acredita la mejor marca de las inscritas, un 2h20:29 que le permite soñar con batir el récord de la prueba.
Las españolas Meritxell Soler y Kaoutar Boulaid, ganadora en Sevilla en 2018, cuando aún corría bajo pabellón marroquí, tratarán de rebajar sus respectivas marcas personales ante una representación europea de alto nivel liderada por la británica Natasha Cockram y la francesa Manon Trapp.
Una de las atracciones de la carrera será la participación de la etíope Tigist Mengistu, una corredora que ganó el oro paralímpico en categoría T13 (deficientes visuales) en los 1.500 metros de Tokio y París y que acredita un tiempo de 1h06:20 en el medio maratón que le permite albergar esperanzas de triunfo.
El Maratón ha agotado los 14.000 dorsales disponibles, su récord histórico de participación. En la pasada edición se coló entre los seis maratones más rápidos de la historia con hasta once récords nacionales batidos y se convirtió en la prueba con mayor número de atletas por debajo de dos horas y diez minutos y la segunda con más mujeres por debajo de las dos horas y media en el mundo.
var utag_data = {};
window.addEventListener(‘ue-dfp-loaded’, (s) => {
let urls = [
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.sync.js’
},
{
url: ‘https://tags.tiqcdn.com/utag/unidadeditorial/marca/prod/utag.js’
},
{
url: ‘//e00-elmundo.uecdn.es/js/uecomscore_cmp_event.js’
},
{
url: ‘https://cdn.permutive.com/10453011-272d-49cd-9043-1964fdb36fd8-web.js’
},
{
url: ‘https://e00-marca.uecdn.es/assets/v31/js/ue-utils.js’
}
]
urls.forEach((item) => {
let a, b, c, d, e;
a = item.url;
b = document;
c=”script”;
d = b.createElement(c);
d.src = a;
d.type=”text/java” + c;
d.async = !0;
d.onload = item.callback ? item.callback : null;
e = b.getElementsByTagName(c)[0];
e.parentNode.insertBefore(d, e);
});
if (!document.body.hasAttribute(“data-ue-special”)){
let taboolaIsRun = false;
function taboola_loader() {
if (taboolaIsRun) return
if(typeof isLatamRequest !== ‘undefined’ && isLatamRequest){
!function (e, f, u) {
e.async = 1;
e.src = u;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}(
document.createElement(‘script’),
document.getElementsByTagName(‘script’)[0],
‘//cdn.taboola.com/libtrc/cmi-network/loader.js’
);
}else{
taboolaIsRun = true;
window._taboola = window._taboola || [];
_taboola.push({ article: ‘auto’, tracking: ‘intcmp=BOOREC&taboola_source=taboola&taboola_medium=internal-referral’ });
!function (e, f, u, i) {
if (!document.getElementById(i)) {
e.async = 1;
e.src = u;
e.id = i;
f.parentNode.insertBefore(e, f);
}
}(document.createElement(‘script’), document.getElementsByTagName(‘script’)[0], ‘//cdn.taboola.com/libtrc/unidadeditorial-marca/loader.js’, ‘tb_loader_script’);
if (window.performance && typeof window.performance.mark == ‘function’) { window.performance.mark(‘tbl_ic’); }
}
}
window.didomiOnReady = window.didomiOnReady || [];
window.didomiOnReady.push(function(Didomi) {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
} else {
window.addEventListener(‘ueConsentChanged’, () => {
if (Didomi.getUserStatusForVendor(42)) {
taboola_loader();
}
});
}
});
}
var cookieList = document.cookie.split(‘;’);
cookieList.forEach( function (item) {
if (typeof item == “string” && item.indexOf(“REGMARCA”) != -1) {
var ifr_seed = document.createElement(“iframe”);
ifr_seed.src = “https://5214106.fls.doubleclick.net/activityi;src=5214106;type=corp;cat=regis00;dc_lat=;dc_rdid=;tag_for_child_directed_treatment=;ord=” + Math.random()*1000000000000 + “?”;
ifr_seed.width = “1”; ifr_seed.height = “1”; ifr_seed.style.display = “none”;
ifr_seed.setAttribute(“frameborder”,”0″);
var node = document.body.getElementsByTagName(“script”)[0];
node.parentNode.insertBefore(ifr_seed,node);
}
});
(function (d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = “//connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=279395918757488&status=true&cookie=true”;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
});
(function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(d.getElementById(id))return;js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=”https://connect.facebook.net/es_ES/sdk.js#xfbml=1&version=v2.8&appId=160427764002568&status=true&cookie=true”;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}(document,’script’,’facebook-jssdk’));