Deportes
Me siento capacitada para correr en el Mundial de Moto2
María Herrera (Oropesa, Toledo, 1996) eligió lo difícil: ser piloto de motos y competir contra chicos. Pese a ello, brilló desde niña y fue capaz de ganar una carrera en el JuniorGP, batiendo a Fabio Quartararo. Corrió en el Mundial de Moto3, en Supersport… y este año lo ha hecho en MotoE y en el Mundial Femenino. En 2024, se le escapó el título en la última carrera, pero en 2025 se resarció atando la corona en Jerez.
PREGUNTA. ¿Se puede considerar este título como la culminación a tu trayectoria?
RESPUESTA. Creo que se ha valorado un poco el recorrido con este premio. Evidentemente, siempre he querido ser campeona del mundo y que tenga una medalla de campeona me enorgullece y, además, es como regalar algo a mi familia que también ha estado a mi lado trabajando. No es el final, ni mucho menos ni lo que más valoro, pero tener una medalla siempre mola.
P. ¿Qué es lo que más valoras de tu trayectoria?
R. Yo valoro estar luchando en MotoE con una moto de 250 kilos. Me ha llenado más estar peleando de tú a tú con hombres de 1,80 m. Evidentemente, el Mundial femenino este año ha sido difícil, porque el nivel era muy alto, ganar este año, para mí, me ha sabido mucho mejor, pero hay muchos momentos en mi carrera deportiva que no se han valorado, a lo mejor, con una medalla, pero que yo misma sí que lo hago.
Me llenó más pelear de tú a tú con hombres que este título
P. ¿Es también una reivindicación por otras veces que no te han hecho tanto caso?
R. Sí, ahora estoy disfrutando mucho más. Me está abriendo las puertas de más medios y estoy súper agradecida, ahora estamos tenido un poquito más de visibilidad. Ojalá esto sirva para que el Mundial femenino siga creciendo, siga evolucionando, vengan más chicas y se animen; están viniendo muchas más jóvenes. Poquito a poco estamos introduciendo este campeonato en Superbike y, por qué no en MotoGP algún día.
P. Has probado y competido con casi todas las motos. En Moto2, probó la Forward, pero ¿sientes que estás capacitada para correr en el Mundial de Moto2?
R. Sí. Creo que con un entrenamiento bueno, como se debe hacer, me veo en esa categoría, sería mi categoría para estar. No me han dado la oportunidad por equis, nunca la he tenido, pero en un camino ideal, hubiese sido mi camino, hubiese estado varios años en Moto2 y nunca se sabe qué podría haber pasado. A ver si algún día me pueden dar la oportunidad de probarla y ver qué puedo hacer.
María Herrera, en MARCA.
P. Y probar una MotoGP ya sería…
R. Bueno, eso hay que merecerlo. Primero hay que ir rápido con una Moto2 para merecerlo. Hay muchos pilotos que no han podido hacerlo, así que probar Moto2 es algo realista y que merezco.
Probar Moto2 es algo realista y que merezco, sería mi categoría para estar
P. Hay gente que dice que es una ventaja ser una mujer para competir en el motociclismo; otros creen que no. ¿Cuál es tu opinión?
R. Me encantaría que estuvieran en nuestro cuerpo, tuvieran nuestra fuerza y se levantaran a nuestra hora para entrenar, no el doble que un hombre, porque al final entrenan al máximo, pero sí hay que pensar cómo hacerlo, técnicamente me he esforzado mucho para llegar a su nivel. Y eso de que ser una mujer te ayuda a tener más espónsors, a mí me ha costado igual que a todo el mundo, porque no creo que ellos lo hayan tenido más fácil, pero sí que me ha costado, hasta el día de hoy, conseguir un espónsor personal.
P. Así que es más una desventaja que una ventaja.
R. Sí, porque los equipos, a lo mejor, dicen: ‘No me interesa’ y, entonces, el espónsor no te apoya. Si estás en un equipo, a lo mejor puedes atraer, pero si ese equipo no te quiere y, a lo mejor, no confía en que puedas ser campeona del mundo en Moto3 o en Moto2… me ha perjudicado en ciertos momentos, sí.
María Herrera, en MARCA.
P. ¿Cuál es tu futuro? MotoE se acaba y en el Mundial femenino ya ha logrado lo máximo.
R. Lo de MotoE es una pena. La categoría femenina está empezando. Para mí, tiene que haber una evolución de moto, de pilotos… quiero que sea un campeonato del mundo, pues como el de MotoGP, pero en femenino. No se puede quedar en una moto que es estándar. Quiero estar, que crezca y que se pilote al máximo con una moto de carreras. Ahora mismo, es un inicio, me parece genial, estamos pilotando al máximo con la moto que tenemos, pero quiero que nos sigan apoyando para tener una moto de carreras, que creo que muchas chicas van a estar preparadas para ello. Y yo espero vivirlo y que no pase más tiempo para poder disfrutarlo en el circuito.
Ser una mujer en el motociclismo me ha perjudicado en ciertos momentos
P. Respecto a otras chicas, ¿cómo te consideras? ¿Una pionera? ¿una referente? ¿un ejemplo?
R. Al final, hemos abierto el camino. No es que me vea yo como una referente, sino que ha sido evidente que hemos picado piedra, hemos ido del campeonato de España al Mundial, que yo nunca me imaginaba llegar al Mundial, he ido por todas las categorías y en muchas he estado delante. Todas las chicas me han visto y dicen: ‘¿Por qué no puedo pilotar como María?’, así que si se fijan en mí, hemos sido referentes y me halaga, la verdad.
P. Para revalidar el título, ¿a quién ves como máxima rival en 2026?
R. Paola Ramos, la veo muy fuerte. Es una chica que tiene 18 años y me impresionó mucho en Jerez. Creo que va a ser fuerte. Allí, teníamos otro escenario nosotras, no teníamos por qué arriesgar Bea (Neila) y yo, íbamos ‘jugando’ en el grupo, pero va a ser fuerte, así que la pongo por delante de Bea.
María Herrera, en MARCA.
P. Fue una última carrera muy tensa. ¿Pensaste que podías perder el Mundial?
R. No perderlo, sino que me hicieran perderlo. Me estaban tocando y me decía: ‘Jope, me tengo que ir de aquí’, pero estaba nerviosa y quedaban tres vueltas, estaba en un embudo. Cuando empezó la carrera, dije: ‘Que se vaya Paola, así esos cinco puntos se los queda ella y no Bea’. Ralenticé las dos primeras vueltas y nos quedamos atrás, dejándola, pero, luego, Bea se puso delante y ralentizó dos segundos. Entonces, todo el grupo se juntó; no me pensé que fuéramos 12. Lo vi y dije: ‘Ostras, tanto’. Me empezaron a golpear por detrás y me puse algo nerviosa.
Otras chicas se fijan en mí, hemos sido referentes y eso me halaga
P. ¿Ha sido la carrera más difícil de tu vida?
R. Sí, porque no piloté bien, no me gustó cómo estaban pilotando, quise aguantar en la moto y acabar la carrera. No disfruté mucho. Pero dimos espectáculo en pista y hasta la última vuelta. La del año anterior fue más bonita, para mí, porque fue como mandando y jugando un poco; este año, aguantando. Vino hasta mi tío de 99 años, así que pude celebrarlo con toda la familia.