Economia
María Lorena Gutiérrez, líder de Grupo Aval, revela las novedades de Aval Fiduciaria
María Lorena Gutiérrez, líder del Grupo Aval, se refirió a la fusión de FiduBogotá, FiduOccidente y FiduPopular en Aval Fiduciaria, que se convertirá en la más grande del país en términos de activos gestionados, superando los 5.500 patrimonios independientes.
Gutiérrez explicó que esta integración “será la más significativa en activos administrados” y resaltó el propósito de la fiduciaria como “ofrecer una mejor experiencia a los clientes y expectativas de nuevos servicios”.
LEA TAMBIÉN
Aval Fiduciaria, que se espera iniciar operaciones en enero de 2026, podría tener 201 billones de pesos en activos bajo administración y controlar el 21 por ciento del mercado.
‘Es una muestra del compromiso del Grupo Aval’: María Lorena Gutiérrez
La nueva entidad ampliará la capacidad en una única red de servicio, ya que unificará todos los negocios fiduciarios de Aval. De esta manera, se busca proporcionar mejores garantías a los clientes actuales y potenciales, además de causar un efecto positivo en el sector financiero de Colombia.
En su intervención, María Lorena Gutiérrez subrayó que esta iniciativa “es una prueba del compromiso del Grupo Aval con el país, su economía y el desarrollo regional”.
Líder del Grupo Aval. Foto:Cortesía
“Se integrarán las mejores habilidades que poseemos en cada una de las fiduciarias para ofrecer a nuestros clientes una experiencia excepcional y toda la fortaleza de nuestro Grupo”, añadió la presidenta.
Con esta reestructuración se alcanzará:
- Reforzar la capacidad operativa.
- Eficiencia.
- Resultados fundamentados en estrategias efectivas.
- Crear sinergias en la comunicación con los bancos.
LEA TAMBIÉN

Aval fiduciaria podría comenzar en enero de 2026. Foto:iStock
El ámbito fiduciario en Colombia ha desempeñado un papel crucial en el crecimiento del país a lo largo de más de 30 años de historia.
En la actualidad, está integrado por 28 entidades y gestiona aproximadamente 1.100 billones de pesos en recursos ajenos (equivalente a cerca del 60 por ciento del PIB del país), a través de fondos de inversión colectiva o negocios fiduciarios principalmente, con los cuales las empresas y las personas impulsan proyectos, generan empleo y dinamizan la economía.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
