Colombia

más de 1.500 policías custodiarán cementerios y templos

Published

on


Barranquilla se alista para una de las fechas más significativas del calendario religioso: el Día de los Angelitos y de los Fieles Difuntos. Durante este fin de semana, miles de familias acudirán a los cementerios y templos para rendir homenaje a sus seres queridos, en una tradición que mezcla el reconocimiento, la fe y la memoria.

LEA TAMBIÉN

Con motivo de la jornada, la Alcaldía Distrital, en articulación con la Policía Metropolitana, implementó un plan especial de seguridad que incluye el despliegue de más de 1.500 uniformados en distintos sectores de la ciudad. La medida busca garantizar la tranquilidad ciudadana y evitar situaciones que alteren el orden durante las actividades religiosas y las visitas a los camposantos.

Según informó la administración distrital, el dispositivo contempla puestos de control y vigilancia permanente en los cementerios e iglesias principales, así como patrullajes aéreos con drones, recorridos motorizados y presencia continua de vehículos policiales. También se reforzará la seguridad en horas nocturnas y en los puntos de mayor influencia del público.

21 puntos críticos tendrán acompañamiento policial

Esta imponente estructura, en forma de castillo, contiene un conjunto de nichos en su interior. Foto:Cronos

las autoridades identificaron 21 zonas de atención prioritaria alrededor de templos y cementerios, donde se reforzarán las medidas preventivas con unidades motorizadas y cercos de control. En estos sitios, los uniformados supervisarán el ingreso y salida de visitantes, así como el flujo vehicular y peatonal para evitar aglomeraciones o situaciones de riesgo.

los principales cementerios de la ciudad —Calancala, Universal, Jardines de la Eternidad del Sur y Santa María— contarán con acompañamiento constante, balizas de señalización y apoyo de empresas privadas de vigilancia. Estos trabajarán de manera coordinada con la Policía Nacional para fortalecer la seguridad y mantener la convivencia durante la conmemoración.

Entre las acciones contempladas figuran el registro preventivo de personas y vehículos, patrullajes con drones en zonas de alta concentración y operativos móviles de control en los accesos a los cementerios. Todo ello estará bajo la supervisión del Puesto de Mando Unificado (PMU), instalado desde este viernes y que funcionará hasta el lunes para atender cualquier eventualidad.

Sin cierres viales, pero con vigilancia estricta

Intervención en el cementerio Calancala. Foto:Prensa UBPD

La Alcaldía informó que no se prevén cierres de vías durante la celebración del Día de los Difuntos, aunque recomendó a la ciudadanía planificar con anticipación sus desplazamientos y acudir temprano a los cementerios para evitar congestiones. También reiteró la importancia de mantenerse hidratados, protegerse del sol y reportar cualquier situación sospechosa a la línea de emergencias 123.

“Queremos que estas fechas transcurran en completa calma. Contamos con un dispositivo amplio que permitirá acompañar a las familias barranquilleras. durante sus visitas a los cementerios y actividades religiosas”, indicó una fuente de la Secretaría de Gobierno Distrital.

LEA TAMBIÉN

Las patrullas terrestres y aéreas estarán operando de manera continua durante todo el fin de semana, con especial atención en los horarios nocturnos. En los cementerios, el control será más riguroso para prevenir riñas, robos o alteraciones del orden público, mientras que los alrededores de las iglesias también tendrán presencia policial permanente.

Fe, tradición y memoria en los camposantos barranquilleros

El mausoleo donde permanecen los restos de Mancini Alzamora. Foto:Cronos

Más allá del operativo de seguridad, la conmemoración mantiene su carácter profundamente simbólico. Cada 1 y 2 de noviembre, decenas de familias madrugan para llevar flores, encender velas y limpiar las tumbas de sus seres queridos. En medio del calor y el murmullo de los vendedores ambulantes, los cementerios se llenan de color, rezos y recuerdos.

En lugares emblemáticos como el Cementerio Universal o el Calancala, el ambiente se transforma: el silencio de las lápidas se mezcla con las oraciones, las risas de los niños y las conversaciones familiares. Para muchos, se trata de un momento de encuentro más que de tristeza, una forma de celebrar la vida que fue y mantener viva la memoria de quienes partieron.

Las iglesias también registran una alta afluencia. Se celebran misas especiales por los difuntos, donde los fieles llevan listas con los nombres de sus familiares. para ser grabados en oración. Es una jornada de fe y tradición que, pese al paso del tiempo, sigue teniendo un profundo significado para los barranquilleros.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Trending

Salir de la versión móvil