Deportes
Vamos dando pasos para convertirnos en una cantera importante
Miguel Calzado (Sevilla; 1982) cumple nueve temporadas en el Real Betis Balompié. Desde que fue nombrado máximo responsable de la cantera hace seis años, esta ha experimentado un crecimiento sostenido y exponencial. Su visión estratégica y el apoyo del club a su gestión han permitido profesionalizar y modernizar cada aspecto de la academia. El resultado se traduce en la cantidad de jugadores que han aportado no solo al primer equipo, sino al fútbol profesional: Raúl García, Juan Cruz, Assane Diao, Jesús Rodríguez, Nobel Mendy, Ángel Ortiz, Pablo García… una lista que no deja de aumentar y refleja el buen trabajo en los escalafones inferiores verdiblancos. Ahora atiende a MARCA en la nueva Ciudad Deportiva Rafael Gordillo.
Pregunta. ¿Cuál es su impresión general sobre el estado que atraviesa actualmente la cantera de Betis?
Respuesta. Creo que estamos en un momento bastante bueno. Uno de los objetivos que nos marcamos cuando empezamos este proyecto era que hubiese continuidad. El Betis por historia siempre había tenido canteranos muy buenos, pero quizá de forma más irregular, por generaciones. Ahora estamos aportando muchos futbolistas tanto al primer equipo como al fútbol profesional, que es de lo que se trata. La apuesta del club ha sido grande con la ciudad deportiva, los medios que nos da y los profesionales que trabajamos en cantera. Vamos dando pasos para convertirnos en una cantera importante en España.
El Betis siempre había tenido canteranos muy buenos, pero de forma más irregular
P. Una de esas apuestas es esta Ciudad Deportiva Rafael Gordillo. ¿Para cuándo plantean la segunda fase de las obras y qué previsiones tienen al respecto?
R. Habrá mejoras puntuales, pero no una gran obra, porque ahora el estadio es el proyecto estrella y el foco estratégico. A nivel de proceso nos da la oportunidad de hacer mucho más dentro de nuestro día a día: el gimnasio, muchos más campos, trabajar de manera individual… cosas que antes por espacio no teníamos. Que los jugadores entrenen y jueguen a partir de los 16 años en césped natural, creo que se verá en el resultado de su desarrollo. Todavía es pronto para valorar, pero esperemos que en unos años se note ese salto de calidad.
P. Profundizando en nombres propios es imposible no hablar de Pablo García. ¿Qué le ha parecido su papel en el Mundial sub-20 y la participación que está teniendo en el primer equipo?
R. Lo que habéis visto en el Mundial sub-20 y en el primer equipo es lo que Pablo lleva demostrando toda su vida en cantera. Es un futbolista con muchísima personalidad y que tiene mucho gol. Todavía es joven, aunque ya esté pisando la élite. No podemos olvidar que tiene 19 años y tiene que seguir mejorando ciertos aspectos del juego para que haga lo más difícil que es mantenerse. Esa exigencia y ese nivel lo tiene que dar día a día para asentarse en nuestro primer equipo con las aspiraciones que tenemos.
Miguel Calzado charla con MARCA sobre el filial verdiblanco
P. ¿En qué estado se encuentran las posibles negociaciones para su mejora de contrato?
R. Eso es cosa del primer equipo, por lo que sale de nuestro ámbito. La última renovación sí se hizo desde la cantera, pero él ya está en un siguiente paso. A todos los jugadores que lo van haciendo bien se les va poco a poco reconociendo el rendimiento que estén dando en el campo.
P. Otro que ha dado el salto al primer equipo es Ángel Ortiz, al que se ve muy preparado para la alta competición.
R. Una de sus grandes virtudes es su mentalidad. Siempre ha sido un chico muy profesional y es lo que le ha llevado, aparte de sus cualidades futbolísticas, a estar ahí. El último paso para llegar y asentarte en el primer equipo es esa convicción. Lo veo bastante bien, muy centrado en su día a día, en la mejora y el entrenamiento, no en jugar más minutos o menos. Creo que es el camino que lo va a llevar a tener una larga carrera en el fútbol profesional.
Miguel Calzado charla con MARCA
Creo que la mentalidad de Ángel Ortiz lo va a llevar a tener una larga carrera en el fútbol profesional
P. Uno de los últimos grandes talentos de la cantera es Jesús Rodríguez. ¿Cómo se vivió en el club su debut con la selección absoluta? Imagino que con mucha alegría.
R. Sí, claro, ver debutar con la absoluta y siendo tan joven a un chico que se ha formado con nosotros nos alegra muchísimo. No solo lo bueno que le pase a Jesús, sino a todos los que han salido de la cantera y juegan en el fútbol profesional, porque hemos convivido muchísimos años apoyándolos para que puedan cumplir sus sueños.
P. Ellos estaban hasta hace poco en el Betis Deportivo, que no ha arrancado de la mejor manera. ¿Les preocupa o se centran más en el crecimiento competitivo de los jugadores?
R. Nos ocupa, pero no nos preocupa. Sabemos cómo es esta categoría, donde filiales importantes como el Barcelona no fueron capaces de mantenerla. Apostamos por promocionar jugadores. Creo que son catorce del año pasado los que están ya en el fútbol profesional entre cesiones y primer equipo. Pensamos que ese es el camino. Hemos hecho un grupo joven y nuevo, queda mucha temporada y evidentemente tenemos un objetivo clasificatorio que es la permanencia, pero sin perder el foco del desarrollo, que es lo fundamental.
P. Una de las mejores noticias en los últimos meses ha sido el regreso de Félix Garreta. ¿Cómo lo están viendo?
R. Con muchísima alegría, porque verlo competir ya es casi un milagro después de todo lo que ha pasado. Todavía le falta, porque se ha llevado un año prácticamente en blanco y con unas circunstancias de salud duras. Pero poco a poco va cogiendo sensaciones y su nivel, deja detalles que recuerdan al Félix del Amorebieta, que en Segunda División hizo un temporadón siendo muy joven.
Miguel Calzado charla con MARCA sobre el filial verdiblanco
Ver competir a Félix Garreta ya es casi un milagro después de todo lo que ha pasado
P. Me gustaría que nos hablara de Elyaz Zidane y su progresión desde que llegó.
R. Ely tiene muchísima materia prima. Aquí había tenido luces y sombras, le falta esa regularidad. Pero estamos tranquilos, pienso que está dando pasos en el tema de la madurez. Técnicamente no tiene nada que envidiar a ninguno de Primera División y tiene personalidad. Debe mejorar sobre todo aspectos defensivos, que en cantera a casi todos les pasa porque los equipos suelen ser dominantes. Pensamos que va a tener recorrido en el futbol profesional y ojalá sea en el Betis.
P. Varios juveniles están quemando etapas muy rápido. Uno de ellos es Manu González, que estuvo con el primer equipo en pretemporada y en una posición tan importante como la portería. ¿Les sorprende su evolución?
R. Es otro chico que creemos que tiene muchísimo potencial, por eso le hemos adelantado el proceso. Para mí está teniendo muy buen rendimiento. Somos conscientes de que su juventud nos puede penalizar en ciertos momentos, pero estamos para apoyarlo y que vaya creciendo. Tiene 18 años y debería estar jugando todavía en el juvenil.
Miguel Calzado charla con MARCA
Elyaz Zidane técnicamente no tiene nada que envidiar a ninguno de Primera
P. Es llamativo el caso de Morante por ser hijo de una leyenda del toreo. ¿Esto le supone una presión extra? ¿Qué destacaría de él a nivel futbolístico?
R. La presión existe porque no puede desligarse de sus orígenes. En chicos tan jóvenes, puede ser que en momentos puntuales le afecte. Yo lo veo centrado, contento y feliz trabajando en el día a día. Es un chico que físicamente es capaz de repetir esfuerzos, es trabajador y técnicamente tiene una zurda muy interesante.
P. ¿Cómo vio el retorno del club a la Youth League? Pese a la derrota por 3-2 contra el Basilea, supongo que confía en la remontada.
R. Va a ser duro. La ida se nos puso de cara pronto, creo que éramos muy dominadores y superiores, pero esto no es la liga y en el momento que concedes o te relajas le dan la vuelta al partido. Yo estaba contento, le dije al míster que queremos enfrentarnos a esos equipos. Si pasamos, lo normal es que nos toque el Oporto. El año pasado ganamos 5-0 y 6-1 a un equipo de Kazajistán. Para eso no hace falta viajar tan lejos. Tenemos posibilidades de pasar la eliminatoria porque hay materia prima suficiente.
P. También viene destacando Iván Corralejo, otro jugador que gusta en el primer equipo. De momento tiene contrato solo hasta 2026.
R. Ya estamos negociando la renovación de Iván Corralejo. Creemos que es un futbolista que tiene muchísimo talento y puede ser también importante para nosotros de cara al futuro.
Miguel Calzado, director de la cantera del Betis
Estamos negociando la renovación de Corralejo, creemos que tiene talento y puede ser importante en el futuro
P. Hace unos días el club compartió las primeras imágenes de Andrés Guardado en el cuerpo técnico de Dani Fragoso. ¿Lo ha visto muy ilusionado con esta nueva etapa? ¿Qué significa para la cantera contar con grandes referentes como el mexicano?
R. Yo lo he visto bien y con ganas, como es él. Ha sido un capitán que, dentro de su liderazgo y su importancia, es una persona humilde y trabajadora. Se está implicando bastante en el día a día; quiere aportar su grano de arena y aprender. Aunque en su etapa como jugador ha vivido muchísimo y ha jugado cinco mundiales, ahora la perspectiva es totalmente diferente y en eso se está formando. Para nosotros es un placer tener a futbolistas como él, está también Antonio Barragán… En fin, para los chicos tener esos referentes que les puedan dar consejos y les puedan orientar, creo que es un lujo.
P. ¿Cómo ve las nuevas hornadas de futbolistas que vienen?
R. Lo bueno es lo que te hablaba al principio sobre esa continuidad que buscamos, que el proceso tanto de captación como de formación de los que trabajan en cantera sigue sacando materia prima. En los últimos cuatro años, el juvenil A ha estado en tres finales de Copa de España y en una semifinal. Eso quiere decir que no es casualidad de una generación, sino que son ya varias las que vienen pisando fuerte. Pienso que hay salud en ese sentido.
Detalle en el despacho de Miguel Calzado
Guardado se está implicando bastante en el día a día; quiere aportar su grano de arena y aprender
P. Por último, ¿cuál es el siguiente paso en la cantera del Betis?
R. El club hizo un plan estratégico 2022-2026 dentro del que hicimos nuestra parte de cantera. Es difícil mejorar lo que hemos logrado: hemos sido campeones de España, jugamos Youth League, ascendimos a Primera RFEF, subimos jugadores al primer equipo, vendemos desde el filial… Como un departamento más, tenemos dos vías de rentabilidad, una en lo deportivo y otra económica, como los casos de Souleymane, Rudy o Guilherme, por quienes hemos sacado un rédito. Mantenernos en esa línea no es fácil, pero es el objetivo que vamos a trabajar.