Connect with us

Colombia

Milei promociona una criptomoneda y luego recula tras sospechas de ser una posible estafa

Published

on

Milei promociona una criptomoneda y luego recula tras sospechas de ser una posible estafa

Este sábado, el presidente de Argentina, Javier Milei, hizo promoción en la red social X de un token de criptomonedas, argumentando que dicho recurso contribuiría a “fomentar el crecimiento de la economía argentina”. Sin embargo, posteriormente eliminó el post, ya que el token en cuestión utiliza blockchain, una tecnología descentralizada que facilita transacciones sin intermediarios.

Milei expresó: “Publicar un tweet sobre un emprendimiento privado es algo que hago con frecuencia, aunque no tengo conexión alguna con ello. No estaba al tanto de los detalles del proyecto y, tras informarme, decidí no continuar promoviendo (por esta razón eliminé el tweet)”.

El líder argentino también responsabilizó a “los indeseables de la política que buscan sacar provecho de esta situación”. Afirmó: “Cada día demuestran cuán despreciables son los políticos y refuerzan nuestra determinación de hacerlos salir con patadas en el trasero”.

El token, conocido como $LIBRA, fue rápidamente catalogado por economistas como un posible fraude, dado que el 80 por ciento de los tokens están concentrados en solo cinco billeteras, según lo indicado por el diario argentino ‘La Nación’.

El anuncio del lanzamiento de Viva La Libertad Project, presentado como una conexión entre inversores internacionales y emprendedores argentinos a través del token $LIBRA, sorprendió a muchos.

Milei tuiteó: “¡La Argentina liberal avanza! Este proyecto privado se dedicará a impulsar el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas y medianas empresas. El mundo desea invertir en Argentina. $LIBRA”, acompañado de un enlace al proyecto que promocionaba el token.

Según la página oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar iniciativas locales mediante un formulario de registro online, pero no especificaba los criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, generando incertidumbre.

$LIBRA se clasifica como una moneda meme, un término que se refiere a criptomonedas creadas como una broma o simplemente entretenimiento, careciendo de respaldo en la economía real.

En el ámbito político, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió que Milei podría haber infringido la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, especialmente en lo referente a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría encajar en delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, y es un tema que la UIF no puede pasar por alto.

“Esto no fue libre mercado, sino una maniobra especulativa que podría estar fundamentada en el poder político del presidente y el uso de información privilegiada. El Congreso no puede ignorar este hecho y requiere la constitución de una Comisión Especial Investigadora para esclarecer los hechos y designar responsabilidades”, añadió Ferraro.

Esteban Paulón, secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), fue el primero en solicitar un juicio político y tildó al presidente como “Javo Ponzi Milei”, haciendo alusión al esquema Ponzi, una forma de estafa financiera impulsada por Carlo Ponzi.

CRÍTICAS DESDE LA INDUSTRIA CRIPTO

Las críticas por parte de la industria cripto hacia la promoción realizada por Milei han sido contundentes, señalando la centralización y los riesgos de este criptoactivo.

Por ejemplo, Bubblemaps, una empresa conocida por visualizar relaciones y flujos de capital entre diferentes direcciones de criptomonedas, alertó: “Otro meme presidencial. El 82 por ciento de $LIBRA está en un clúster. No se comparte la tokenómica – estructura económica detrás de un token –: opere con precaución”, compartieron en su cuenta de X.

El influencer Javier Bastardo cuestionó directamente a Milei sobre un posible hackeo de su cuenta, mientras que la trader Lady Market advirtió que el token “poseía dos cuentas con el 70% del suministro” y solicitó aclaraciones.

Uno de los críticos más vocales ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó abiertamente a Milei de estar “directamente involucrado en un fraude cripto” y calificó el incidente como “motivo de juicio político”.

Desde el entorno del presidente, se ha confirmado a la Agencia Noticias Argentinas que no hubo hackeo de la cuenta presidencial, desmintiendo las especulaciones iniciales. Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado con más detalles. Sin embargo, hasta ahora no se han publicado más aclaraciones sobre la iniciativa.




Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com