Economia
Ministerio de Comercio destaca avances en reindustrialización, exportaciones y turismo durante tres años del Gobierno Petro
En el marco de la conmemoración de los tres años del Gobierno del Cambio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo presentó un balance de su gestión, resaltando avances significativos en la ejecución de políticas en reindustrialización, comercio exterior y turismo y el cumplimiento de los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, ‘Colombia Potencia Mundial de la Vida’.
LEA TAMBIÉN
Reindustrialización con enfoque territorial y popular
Durante este periodo, el Ministerio señaló que apoyó a 30.133 mipymes en 827 municipios de los 32 departamentos del país, mejorando su productividad, calidad y sostenibilidad. A través de programas como PROFIA, Proastilleros, Pacto por el Acero Verde y Fábricas de Productividad, “se fortalecieron sectores estratégicos en el marco de la Política de Reindustrialización”, detallaron.
Con la estrategia ‘EnCadena, mejores proveedores’ el mincomercio dijo que se permitió a 4.061 mipymes insertarse en cadenas de valor nacionales e internacionales, abarcando sectores como salud, agroindustria, servicios y construcción.
“En el componente de Economía Popular, se beneficiaron 14.407 unidades productivas, el 96,6 % de ellas lideradas por mujeres, así como 3.098 personas de comunidades indígenas, afrocolombianas y del pueblo Rom”, destacaron y que “con ‘Crecer juntos, se ha potenciando la economía popular’, más de 9.900 micronegocios aumentaron sus ventas en un promedio del 54,3 por ciento”, agregaron.
Exportaciones Foto:iStock
Fortalecimiento del comercio exterior y CERT
Entre los hitos en comercio, dijeron que la reapertura de la frontera con Venezuela para carga por Norte de Santander, con un comercio binacional que superó los 1.000 millones de dólares entre septiembre de 2022 y junio de 2025. Además apuntaron que se profundizó el Acuerdo de Alcance Parcial y se aprobó en el Congreso el Acuerdo de Protección de Inversiones.
“Las exportaciones no minero energéticas (bienes y servicios) representaron el 65,4 por ciento del total nacional a marzo de 2025, superando la meta del cuatrienio (55,8 por ciento)”, destacó.
Sobre la diversificación exportadora, el mincomercio destacó que se reactivó el Certificado de Reembolso Tributario (CERT) para impulsar bienes industriales con valor agregado y servicios basados en el conocimiento.
Los países parte del Tratado de Libre Comercio con EE. UU. se benefician de la quita de aranceles. Foto:iStock
Turismo como motor de desarrollo regional
El sector turístico ha recibido más de un billón de pesos de inversión pública, cifra histórica para Colombia, con 143.282 millones destinados a municipios PDET. Esta apuesta ha consolidado al turismo como un eje de desarrollo regional, empleo y orgullo nacional.
Gracias a la campaña ‘Colombia, el País de la Belleza’, el país superó su meta al atraer 7 millones de visitantes no residentes en 2024, generando 24.000 millones en ingresos por servicios turísticos, un 37,5 por ciento más que en 2022. A diciembre de 2024, 220.083 personas trabajaban en actividades relacionadas con el sector.
Los viajeros abogan por vacaciones más sencillas y felices, impulsados por experiencias pasadas. Foto:Istock
Además, el programa Empretur seleccionó 100 iniciativas en el Pacífico y se fortalecieron 485 unidades productivas en 121 municipios con el Plan Sectorial de Turismo, enfocado en consolidar una cultura de paz y turismo sostenible.
Más noticias
LEA TAMBIÉN
LEA TAMBIÉN