Economia
Petro dice que no dejará que Colombia quede aislada tras sanciones de EE. UU.

El presidente Gustavo Petro manifestó que se siente “chantajeado” tras haber sido incluido por el Gobierno de EE. UU. en la lista de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac), conocida como ‘Lista Clinton’, pero señaló que a pesar de eso no dejará “aislar” a su país.
“Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislar a Colombia“, expresó el mandatario en la red social X desde El Cairo, donde realiza una visita oficial en los últimos días.
Me siento chantajeado, pero lo importante es no dejar aislar a Colombia.
Gracias a España y Espero que el mundo financiero Europeo sepa que está es su oportunidad en América Latina con independencia y ligado al ancho mundo https://t.co/DhXFJSiyTz— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 31, 2025
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció, el pasado 24 de octubre, la inclusión de Petro; su esposa, Verónica Alcocer; su hijo Nicolás Petro, y el ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti, en la lista de la Ofac por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Esto implica el bloqueo de sus activos en EE. UU. y la prohibición de transacciones con ellos.
Por esa razón, el mandatario tuvo problemas para llegar a principios de semana a Arabia Saudí, donde comenzó, el lunes 27 de octubre, una gira por Oriente Medio que lo lleva también a Egipto y a Catar.
Esto ocurrió porque en una escala que hizo en Cabo Verde una compañía estadounidense no le abasteció combustible a su avión por temor a incurrir en violaciones de las regulaciones de la Ofac y eso lo obligó a viajar a Madrid, donde el Gobierno español lo socorrió.

“La humillación no la pusieron en el aeropuerto de Madrid, no digan más mentiras. Fue la empresa norteamericana con la que la FAC (Fuerza Aeroespacial Colombiana) contrató toda su gasolina fuera del país, cosa que nunca debió ocurrir, y el lugar fue Cabo Verde, en el África“, explicó, el jueves 30 de octubre, el mandatario.
Agregó: “España me ayudó, al contrario. Menos mal pone la empresa gringa la humillación, porque se romperá el contrato con ella. El mundo sabe que me persigue (el presidente de Estados Unidos, Donald) Trump porque me opuse al genocidio en Gaza y al crimen en el Caribe, y no porque llevaba cocaína o porque tenía sobrina y cuñada mafiosa, o tío, o porque estaba en el cartel de Pablo Escobar“.
Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto:EL TIEMPO
Las tensiones entre Colombia y EE. UU.
Las tensiones entre Bogotá y Washington se agudizaron en septiembre, cuando Estados Unidos retiró a Colombia -considerado el mayor productor mundial de cocaína- de la lista de naciones que cooperan en la lucha contra el tráfico de drogas.
También en septiembre, Estados Unidos revocó el visado al presidente colombiano tras su participación en una convocatoria propalestina en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

EFE







