Economia
Precio del dólar hoy 31 de octubre en Colombia

El dólar se ha movido tras los anuncios de la Fed y la reunión de Donald Trump con su homólogo de China.
Foto: Bloomberg – Paul Yeung
Resume e infórmame rápido
Escucha este artículo
Audio generado con IA de Google
El dólar inició su cotización a la baja, al registrar COP 3.852. Esto se traduce en una caída de COP 11 frente a cierre del jueves, así como una variación del 0,33 %.
La Tasa Representativa del Mercado (TRM) permanece en COP 3.870,42.
En el último mes, el dólar ha mantenido una tendencia a la baja, perdiendo COP 68.
En los últimos días, su valor ha registrado variaciones por las movidas macroeconómicas que se han registrado en el mundo.
La principal tiene que ver con la decisión de la Reserva Federal (Fed) en recortar las tasas de interés, por segunda vez consecutiva.
La decisión de reducir las tasas de referencia a un rango de 3,75%-4%, que era esperada por los mercados, fue aprobada por diez votos a favor y dos en contra, según informó la Fed en un comunicado.
El comportamiento de las tasas mueve la aguja del dólar, porque un recorte incentiva las inversiones y, por ende, un mayor flujo de billetes verde, lo que los hace más abundantes y, por ende, más baratos.
El segundo evento importante fue la reunión que sostuvo Donald Trump y Xi Jinping, en la que se llegaron a acuerdos con los que se alivia la tensión comercial entre ambos países y, por ende, se brinda mayor confianza a los mercados.
Esto tiene sus ecos en el dólar porque desestimula su demanda, pues en tiempos de riesgo muchos recurren al billete verde como activo refugio, lo que lo encarece.
En Colombia también siguen influyendo variables locales, como las inversiones extranjeras, el comportamiento de las exportaciones y la recepción de remesas.
💰📈💱 ¿Ya te enteraste de las últimas noticias económicas? Te invitamos a verlas en El Espectador.







