Economia
precio no se veía hace meses y alegró a compradores

Este artículo fue curado por Santiago Ávila
Feb 18, 2025 – 6:18 pm
El dólar hoy en Colombia cerró con un precio de $ 4.090, según datos de Set-FX, lo que lo ubica $ 37 por debajo del último valor registrado el lunes. Esta misma dinámica se registró el pasado 14 de febrero tras un periodo de seis meses en el que la moneda se movió por encima de los $4.100.
La divisa repuntó en los primeros minutos e incluso alcanzó un máximo de $ 4.142,50, pero luego marcó una curva descendente que llevó el dólar a un precio mínimo de $ 4.083 alrededor de las 12:45 p. m., hora local.
(Lea también: Destapan nuevo precio que tendría el dólar en Colombia y habría sorpresa para miles)
El informe diario de Acciones y Valores destacó que los recientes datos de crecimiento y actividad económica, que superaron las expectativas del mercado, liberan presiones de depreciación sobre el peso “debido a un crecimiento optimista y un ciclo de flexibilización de política monetaria más lento”.
Ayer la tasa de cambio mostró un sesgo alcista leve en modalidad next-day, por lo que los analistas esperaban que dicha tendencia imprimiera presión de depreciación sobre el peso colombiano.
Así se movió el precio del dólar este martes:

En Colombia, una encuesta de Fenalco concluye que las ventas del comercio comenzaron 2025 con un menor dinamismo, pues 68 % de los comerciantes aseguraron que sus ventas se estancaron o disminuyeron en enero con respecto al mismo mes el año anterior y solo 32 % reportaron un incremento.
En Estados Unidos, los resultados de una encuesta de la Reserva Federal de Nueva York pusieron en evidencia que el índice de costos de los fabricantes subió 11 unidades en febrero y se ubicó en 40,2 puntos, el mayor ritmo en dos años.
(Vea también: Colombianos que ahorran, alegres por lo que pasa con sus billetes de $ 50.000 y $ 100.000)
Cierre de TES
- Los TES de 2026 finalizaron en 8,865 %, mientras que el cierre previo fue de 8,840 %.
- Los TES de 2028 cerraron en 10,110 %, mientras que el dato anterior fue de 10,111 %.
- Los TES de 2033 terminaron en 11,480 % y la jornada previa finalizaron en 11,472 %.
- Los TES de 2050 cerraron en 12,520 % y la jornada previa terminaron en 12,510 %.
* Pulzo.com se escribe con Z