Colombia
Protesta de Comunidades de El Patía (Cauca), Por Presuntas Fallas en el Servicio de Energía

Este Martes 11 de Febero, Pobladores de la Cordillera de El Patía, Sur del Cauca, Iniciaron una concentración en el Sector del Corregimiento de la Fonda.
La protesta se Debe A Las Constantes Fallas en el Servicio de Energía Eléctrica Prestado por la Compañena Energética de Occidenté (CEO), Que Ha Afectado Gravemente La Calidad de Vida y la Productividad en la Región.
Autoridadas Tratan de Evitar que se presentan protestas en la panamericana. Foto:Archivo particular
Según el Comunicado emitido por la Asociacia Campesina Agroambiental de la Cordillera del Patía (Agropatía), Son Muchos Años Los Que Llevan Soportando Cortes Frecuentos de Energía, Fluctuaciones de Voltaje y un Servicio de la Defensiva Efficient.
“Estas interrupciones no Sólo Perjudican Nuestras Actividades Diarias, Sino Que También causan Daños A Nuestros Equipos Eléctricos y Afectan la productividad y el Comercio en nuestro municipio“, Dice El Texto.
Desde la Cabecera Municipal de El Bordo, Exigen la Presencia del Ministerio de Minas y Energía y La Superintendencia de Servicios Públicos, Para Que Atiendan Sus Regess y Tomen Medidas Urgentes Urgentes de Garanticen Un Servicio El Eléctrico de Calidad, Con Tarifas y Equitativas Para.
SE TEME QUE DE NO SER ATENDIDAS SUS EXIGENCIAS, PROCEDAN A LAS Acciones de Hecho.
Gremios Hacen Un Llamado
Ante este, Los Gremios productivos del departamento se pronunciaron e hicieron un llamado para que se evite llegar a bloqueos.
“Estamos preocupados por la Dinámica que para nosotros desde el sector productivo, siempre ha sido una queja. Este tipo de actividadas tienen dialogarse, las vías de hecho no son la solución. ESTO TIENE UN IMPACTO NEGATIVO EN EL DEFERAMENO, EL SUR EL QUE MÁS AFECTADO SE VE “, DiJO ANA FERNANDA MUÑOZ, Director de la Cámara de Comercio del Cauca.
Pese A Que no Está Confirmado Que se Bloquee de la Panamericana, Hay preocupacia en el sector productivo del cauca, por las pérdidas que este tipo de hechos dejan para la región.
“Hacemos un Llamado A Que Pensemos TODOS COUCANOS Y QUE NO BLOQUEEMOS, Busquemos Métodos de Diálogo, que busquemos eJercios de Cumplimiento de Compromisos”, Añadió la ejecutiva.
Enfentamientos en Caloto entre Campesinos e Indígenas
En ise Mismo Departamento, Pero en Caloto, en tensión se Encuentran Las Comunidades Campesinas e Indígenas. Un Pesar de los Intentos de Diálogo Entre la Organización de la Zona de Reservas Campesinas (ZRC) de Caloto, La Zona de Reservas Campesinas (Astrazonacal), y El Consejo Indígena del Cauca (CRIC), no se ha legrado un acuerdo Sobre el respeto y convivencia en los territorios.
Heno expectiva por acionos que adelanten comunidades e Indímenas. Foto:Mauricio Moreno / El Tiempo @mauriciomorenofoto
Según Carlos Murillo, Vocero de la Organización Campesina Astrazonacal en Caloto, Hace Tres Meses se Inició un Proyecto de Urbanización Campesina en la ZonaCon el Objetivo de Garantizar El Derecho a la Propiedad y Mejorar las Condicatos de Vida en un territorio histórico afectado por el conflicto.
Embargo de pecado, aseguró que Líderes Indángenas Han Promovido Acciones para Frenar la IniciativaGenerando Enfrentamientos Entre Ambas Comunidades.
El Vocero Afirmó que Durante los Intentos de Diálogo, Se Han Registro AGRESIONES FÍSICAS, Señalando que un Grupo de Indígenas Ingreso Al Terreno para Posicionar SUS Banderas, lo que desató confrontaciones.
La confrontación
Según Comunidades Campesinas, El Pasado Domingo 9 de Febero, Miembros de la Poblacia Indígena Invadieron Una Finca de la Asoción Campesina de Caloto, Tensions Provocando.
En un video que circula en redes sociales, se aprecia cuando los campesinos chocan violentamento contra comuneros luego de retirar las banderas del cric.
Estas disputas serían porque las comunidades indéngenas no reconocen la propiDad de nos predios, mientras que las campesinas aseguuran que compran legítimas estas tierras.
“Por Qué se Tapan la Cara, Acá estey, Dando la Cara, Desarmado y Ustedes, Armados y Con Los Rostros Tapados, Bajen Esas Banderas, Baje Esas Banderas”, Increpa un Campesino A Los Comuneros Que Salieron en Defensa de sus símbolos al Momento de Adelantar Lo Que Ellos Denominan la Liberació de la Madre Tierra.
Hasta el Momento se Desconoce el Número de Heridos que deja Estas Confrontaciones.