Connect with us

Economia

¿Qué entidades de Colombia pueden pedir el embargo de su sueldo? | Economía

Published

on


En territorio colombiano el embargo del sueldo integra un procedimiento legal determinado por las autoridades en el cual está permitido que algunas instituciones puedan obtener un porcentaje de las ganancias de una persona que deberá cumplir con sus obligaciones. ¿Qué organizaciones o entidades pueden solicitar esta acción?

A continuación se mencionan las instituciones que pueden estar vinculadas en este proceso, según lo ha señalado el diario El Tiempo:

-Entidades administradoras de impuestos
como pueden ser la DIAN y la Contraloría General de la República.

(Vea más: 
¿Cómo quitar el ‘olor a viejo’ de una casa? Es sencillo con estas opciones)

-Aquellas cooperativas que se encuentren legalmente constituidas.

-Los Juzgados
por medio del decreto de un juez.

Los tres tipos de embargos que existen en Colombia

Teniendo en cuenta esta situación, existen algunas regulaciones establecidas por la ley, las cuales evidentemente acompañan a todos los ciudadanos que están involucrados directamente en este tipo de situaciones.

Debe saber que en la actualidad existen tres tipos de embargo: los vinculados con la alimentación, preventivos y por supuesto los ejecutivos, de acuerdo con el mencionado diario.

(Vea más: 
¿Cómo se elimina el ‘olor a viejo’? Hay una forma recomendada por los expertos)

1- Embargos por alimentación
: se relacionan con algunas manutenciones y obligaciones alimentarias.

2- Embargos preventivos: la intención es que los bienes del deudor no puedan transferirse a un tercero y están reglamentados en el artículo 532 del Código General del Proceso Civil.

3- Embargos ejecutivos
: estos se realizan luego de la emisión de la sentencia judicial y en muchos casos cuando el implicado no ha cumplido con el pago de sus respectivas deudas.

¿Es posible que le embarguen su salario mínimo?

iStock

Tenga en cuenta que si usted devenga un salario mínimo, este dinero que usted recibe por sus actividades no le podrá ser embargado teniendo en consideración lo que se menciona en el artículo 154 del Código Sustantivo del Trabajo (CST) que indica que este monto “no es embargable el salario mínimo legal o convencional”.

Con este amparo judicial se intenta establecer que aquellos deudores con ingresos bajos puedan cubrir todo tipo de necesidades
. Sin embargo, pueden existir algunas excepciones en donde las instituciones anteriormente mencionadas puedan tomar cartas en el asunto.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com