Economia
Requisitos para aplicar son mínimos

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.
Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. Verificar Correo
El correo electrónico de verificación se enviará a
clementine@ejemplo.com
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
SI, ENVIAR
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
Ya no sería necesario tener un dinero extra para pagar la cuota inicial de una vivienda nueva en Colombia.
vivienda Foto: iStock

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció que comenzará a financiar hasta el 100 por ciento del valor de una vivienda para que más hogares colombianos cumplan su sueño de tener casa propia.
“Nuestro propósito sigue firme: financiar el 100 por ciento de la vivienda, eliminando la barrera de la cuota inicial”, aseguró la presidenta del FNA, Laura Roa Zeidán.
Esta financiación estaría disponible en el primer trimestre de 2026 y aplicaría para comprar una Vivienda de Interés Social (VIS) o una Vivienda de Interés Prioritario (VIP).
Foto:Contex
La única condición para acceder a esta financiación es contar con un historial de ahorro en el FNA, el cual se puede lograr a través de un Ahorro Voluntario Contractual (AVC) o un Ahorro Voluntario Contractual Plus (AVC Plus).
Gracias a este ahorro, se elimina la necesidad de contar con un dinero extra para cubrir la cuota inicial de una vivienda nueva.
Las personas que resulten beneficiadas de este nuevo programa solo tendrían que pagar una cuota mensual de aproximadamente 500.000 pesos.
Foto:iStock
Actualmente, el FNA financia hasta el 90 por ciento del valor de una vivienda nueva o usada, mientras que para el mejoramiento o construcción en sitio propio el porcentaje máximo es del 70 por ciento.
En los últimos dos años y medio, el FNA ha logrado un crecimiento del 65 por ciento en sus desembolsos, beneficiando a más de 20.000 familias cada año.
De hecho, el 80 por ciento de los desembolsos del FNA corresponde a hogares con ingresos entre 0 y 2 salarios mínimos mensuales.
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.







