Colombia
Santa Marta en la Mira: El Informe Impactante que La Señala como la Ciudad Más Violenta de Colombia

La reciente difusión del consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México, Que Sitúa a Santa Marta como la Ciudad Más Peligrosa de Colombia Y la Número 26 a Nivel Internacional, Ha Causado Confusión y Descontento en la Región del Magdalena.
Autoridades Locales y Asociaciones Han Desmentido el Informe, Asegurando que los datos Presentados no se corresponden con la Realidad de la Ciudad y que se Ha Cometido un error metodológico al incluir cifras de municipios aledaños bajo la jurisdicción de la política metropolitana.
Datos inexactos y reclamos de la Alcaldía
El Alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, Fue Uno de los Primeros en Alzar la Voz Contra Este Informe.
Según El Mandatario, El Estudio Considera una Población de 724 000 Habitantes y 328 Homicidios Durante El 2024, Cifras que no corresponden a la Verdad del Distrito.
Carlos Pinedo Alcalde de Santa Marta Foto: Tomada de Las Redes Sociales
“En Santa Marta Ni Habita Esa Cantidad de Personas Ni Mucho Menos Hubo ESE NÚMERO DE ASESINATOS. No podemos Permitir esta desinformación que Daña un Destino que está en un Momento de Crecimiento Turístico”, Declaró El Alcalde.
Pinedo Explicó que el Informe Incluyó en la Estadística de Santa Marta los homicidios Ocurridos en municipios como Ciénaga, Pueblo Viejo y Sitio Nuevo, Que, a pesar de Estar Bajo la Jurisdicción de la Policía Metropolitana, no Forman Parte del Distrito.
“Este Informe no Representa la Situación Real de Santa Marta. Alteraron la Estadística Veraz de Nuestra Ciudad y nos Perjudican por no ser precisos”, Insistió Pinedo.
Reacción del sector Turístico y Empresarial
El Efecto del Informe Ha Sido Especialmente Preocupante Para El Sector Turístico, Uno de los Principales Motores Económicos de la Ciudad. Omar García, Representante de la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) en Magdalena Expresó su inquietud por la posible afectación a la imagen de Santa Marta como destino turístico.
Santa Marta es Uno de los Destinos Favoritos de los Colombianos. Foto: istock
“Nos inquieta que esta desinformación desanime a los turistas y perjudique la economía de la ciudad”, Dijo García.
García Aclaro que la inseguridad es un Desafío en la Ciudad, pero hizo hincapié en que difundir datos imprecisos ocasiona un daño innecesario.
“Desde el Gremio Turístico y Hotelero Pedimos a la ONG CCSPJP que realice análisis basados en datos oficiales y Ajustados a la Realidad, evitando que Año tras Año se Repitan errores que afectan injustamente la imagen de la ciudad”, Precisó.
Por su parte, El Criminólogo Daniel Suárez También Cuestionó la Metodología Utilizada en el Informe Señalando que se basa en datos contradictorios y en una definición incorrecta del área metropolitana de Santa Marta.
“Es Esencial que Estos Estudios Esclarezcan Las Fuentes de Información y no Mezclen Datos de Diferentes Jurisdicciones, PUES ESTO DISTORSIONA LA PERCEPCIÓN REAL DEL PROBLEMA”, Explicó Suárez.
Según
El Especialista, El Documento Indica Una Población de 726 000 Habitantes Cuando El Dane Establece que Santa Marta Cuenta Con 561 281 Habitantes, Lo Que Revela Un Desacierto en Los Datos Empleados Para Calcular La Tasa de Homicidios.
NÚMEROS REALES Y PROGRESO EN SEGURIDAD
Según la Alcaldía Distrital, El Número Verdadero de Homicidios en Santa Marta Durante El 2024 es de 196, una ligera disminución en comparación a los 197 registrados en 2023. La Tasa de Homicidios en la Ciudad es de 34,5 por CADA 100 000 Habitantes , un número significativamente inferior al reportado en el informe.
El Secretario de Seguridad del Distrito, Gustavo Berdugo, Resaltó Los Progresos En Asuntos de Seguridad, Como El Refuerzo del Patrullaje en Sectores Críticos, La Implementación de Tecnología Para La Vigilancia y La Coordinación con La Fuerza Pública.
“Santa Marta Confronta Desafíos En Seguridad, Como Ciudad En Expansión, Pero Hemos Conseguido Avances Importantes. No Podemos Permitir Que Un Informe Con Datos Incorrectos Perjudique Los Esfuerzos Que Se Han Estado Realizando”, Aseguró Berdugo.
Finalmente, La Alcaldía Enfatizó Que Santa Marta No Debe Ser Definida Por Números Erróneos, Sino Por Su Crecimiento Económico, Su Potencial Turístico Y El Trabajo Continuo Para Garantizar Un Ambiente Seguro Para Sus Habitantes Y Visitantes.
“No Podemos Permitir Que Un Informe Mal Fundado Afecte Nuestra Imagen”, Concluyó El Alcalde Pinedo Cuello.
Puede Interesarte
Más de 180 mil Estudiantes Afectados por Icetex|El Tiempo Foto:
Roger Urieles Para El Tiempo Santa Marta. En x: @rogeruv