Economia
“SIC da luz verde a la fusión de Tigo y Movistar con condiciones innovadoras”

La SIC autorizó la fusión entre Tigo y Movistar, aunque todavía no ha divulgado las exigencias que impondrá al nuevo proveedor, una resolución que mantiene al sector en estado de alerta y reanuda las advertencias de WOM sobre la posibilidad de un duopolio que podría concentrar más del 90% del sector móvil en Colombia.
Este fallo se produce tras un proceso que duró más de diez meses, durante el cual la autoridad recibió comentarios de actores relevantes como Claro, Directv, ETB, la CRC, asociaciones de usuarios de internet y WOM, uno de los opositores más férreos a la fusión.
Durante la fase de participación, WOM alertó que la combinación podría “reestructurar el mercado móvil colombiano hacia un duopolio”, dejando a Claro y al supuesto operador Tigo-Movistar con más del 90% de la cuota nacional.
El proveedor sostiene que la unión generaría peligros tales como aumentos de precios para el usuario final, reducción de la cobertura y un aumento de la brecha digital en áreas vulnerables, especialmente rurales. Además, ha enfatizado que cualquier autorización debe ir acompañada de exigencias estrictas que aseguren que los proveedores más pequeños puedan competir en igualdad de condiciones.
LEA TAMBIÉN
La Resolución 94169 indica que la SIC analizó la fusión en profundidad y que el proceso incluyó solicitudes de información técnica, evaluación de mercado y revisión de riesgos como posible intercambio de información confidencial entre proveedores, impacto en la competencia de operadores virtuales, estímulos para modificar condiciones de roaming nacional y eventuales repercusiones en la cobertura y calidad del servicio móvil.
A pesar de que la autoridad confirmó que la operación fue aprobada con condiciones.
Acá la resolución
Entre las exigencias, dado que Tigo y Movistar son los únicos proveedores que actualmente ofrecen acceso mayorista a los Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Virgin, deberán proponerles nuevas tarifas mayoristas más ventajosas con descuentos del 11 al 46 por ciento.
También se prohíben modificaciones unilaterales o no justificadas en sus contratos y se requiere a la entidad implementar todas las medidas técnicas para asegurar que los usuarios de los OMV no tengan que realizar trámites como cambiar la tarjeta SIM.
Otra de las exigencias es la protección de WOM en el acceso a Roaming Automático Nacional RAN, que permite la conexión de llamadas entre proveedores, por lo que se obliga a la empresa fusionada a ofrecer a WOM una tarifa preferencial del 12 al 25 por ciento y a nuevos proveedores entrantes una tarifa máxima regulada por la SIC, además se prohíbe expresamente aumentar las tarifas de roaming a causa de esta operación.
Además, la SIC impide que la entidad fusionada lance ofertas comerciales o campañas publicitarias dirigidas específicamente a captar usuarios de WOM o de otros proveedores.
La SIC también advirtió que no se debe realizar el desmonte.
de infraestructura, sino que, por el contrario, esta colaboración debe procurar ofrecer ventajas a los usuarios, como mejoras en la calidad y la cobertura de los servicios.
La entidad ha detectado que Movistar ejerce un “dominio” (a través de derechos de veto) sobre ONNET, la red neutral de fibra óptica, y para impedir que el nuevo organismo obstaculice a los competidores de internet fijo, se le prohíbe ejercer su derecho de veto en decisiones comerciales fundamentales de ONNET (como políticas comerciales, presupuestos o contratos importantes).
Además, la SIC indicó que la empresa fusionada deberá mantener la oferta comercial actual, sin suprimir, modificar o limitar los planes que hoy poseen los usuarios.
El debate, que también ha reavivado a WOM, se conecta con la declaración pública del presidente Gustavo Petro, quien en octubre sostuvo que la SIC recibe la instrucción de “combatir toda formación monopólica y de carteles en el ámbito empresarial colombiano”. El operador que ahora evalúa su participación en Colombia, aprovechó ese mensaje para reiterar que la integración debe prevenir una concentración desmesurada del mercado o establecer normas que alivien sus efectos.
Más noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN







