Connect with us

Colombia

Telefónica desvela sus cuentas de 2024 a un mercado expectante por posibles desinversiones

Published

on

Telefónica desvela sus cuentas de 2024 a un mercado expectante por posibles desinversiones

Belén Molleda

Madrid, 24 feb (EFECOM).- Este jueves, Telefónica dará a conocer sus resultados de 2024, los primeros bajo la presidencia de Marc Murtra, en un contexto marcado por las desinversiones esperadas en su unidad de Hispam, que incluye toda Latinoamérica excepto Brasil, y la venta de fibra en España y Reino Unido.

Los resultados de Telefónica se presentan tras haber registrado un beneficio neto de 989 millones de euros entre enero y septiembre, lo que representa una disminución del 21,7 % en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando obtuvo 1.262 millones, afectada por la depreciación de su filial en Perú y las fluctuaciones de divisas, especialmente del real brasileño.

En el tercer trimestre, los ingresos de la operadora disminuyeron un 2,9 %, alcanzando 10.023 millones de euros, lo que representa una caída del 0,3 % respecto a 2023.

Antonio Castelo, analista de iBroker, comentó a EFE que los resultados de Telefónica suelen ser bastante predecibles, y se anticipa que las cifras sean similares a las de 2023, con variaciones mínimas en ingresos, EBITDA y beneficio neto.

“Lo más significativo de Telefónica no son solo los números, sino los anuncios que realizarán tras el cambio de presidente”, apuntó, refiriéndose al reemplazo de José María Álvarez-Pallete por Marc Murtra el pasado enero.

Se está a la espera de varias noticias filtradas en la prensa, que indican que Telefónica busca recaudar hasta 2.700 millones de euros a través de desinversiones en Argentina y Colombia, la venta de una parte de la sociedad que se prevé crear con Virgin Media en Reino Unido, y la venta de fibra en España, tal como informó Expansión.

El analista mencionó que la preocupación es si estos fondos se utilizarán para reducir la deuda, señalando que el inversor “no entendería” un escape de Argentina, donde se habla de desinversiones, mientras se considera una entrada en Venezuela.

También se refirió a un anuncio por parte del operador de invertir 500 millones de dólares (alrededor de 487 millones de euros) en los próximos dos años en el desarrollo de redes de telecomunicaciones en este país iberoamericano.

Además, destacó la posible adquisición de Minsait, que sería mejor o peor recibida por el mercado dependiendo del precio que se acuerde.

Estos resultados representan la última etapa bajo la dirección de Pallete, que fue presidente del operador durante 9 años.

Asimismo, se anticipa que los inversores saudíes soliciten un asiento en el Consejo de Administración de la multinacional, como ya han indicado que harían, y que la junta de accionistas ratifique todos los cambios, incluida la elección del nuevo presidente.

Por el momento, la junta de accionistas no se ha convocado. Mientras tanto, el mercado está atento a lo que informen Marc Murtra y el CEO, Ángel Vilá, este jueves.

Antes de la presentación de resultados, Murtra ha llevado a cabo una serie de viajes para comprender de primera mano la situación de los cuatro principales mercados de la compañía, con el fin de adquirir un conocimiento “profundo” de ellos antes de enfrentar sus primeros resultados, según informaron fuentes de la compañía a EFE.

Además de España, ha visitado Reino Unido, Alemania y Brasil, conforme a lo reportado por la empresa.

Este viaje forma parte de la agenda de contactos que el nuevo CEO ha establecido desde que asumió el cargo hace un mes.

Este proceso también le llevó a Arabia Saudí, donde se reunió con STC, uno de los principales accionistas de Telefónica, que aún no ha solicitado un asiento en el Consejo, aunque se espera que lo haga. EFECOM



Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2024 DESOPINION.COM

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com