Colombia
Temblor hoy en Colombia | Reportan sismo en la noche de este 1 de noviembre; epicentro, magnitud y profundidad
De acuerdo con el boletín actualizado del Servicio Geológico Colombiano (SGC), el movimiento telúrico ocurrió a las 9:02 pm y tuvo una magnitud de 2.8 en la escala de Richter. La entidad reportó que el evento fue de profundidad superficial, es decir, menor a 30 kilómetros, y tuvo como epicentro el corregimiento de Curbaradó, ubicado en jurisdicción de Carmen del Darién.
Sismo en Carmen del Darién, Chocó. Foto:Servicio Geológico.
Por tratarse de un sismo leve, las autoridades no han informado sobre afectaciones ni daños materiales en la zona. Sin embargo, el SGC mantiene activo su monitoreo en el occidente del pasí, una región con presencia frecuente de movimientos sísmicos debido a la interacción de las placas tectónicas Nazca y Suramericana.
Hasta el momento no se han recibido informes de percepción del temblor por parte de la comunidad, aunque algunos habitantes de localidades cercanas pueden haber sentido una ligera vibración.
LEA TAMBIÉN
¿Cómo activar la alerta sísmica de Google en Colombia? Este es el paso a paso
Google utiliza el sistema ‘ShakeAlert’, una red de 1.675 sensores sísmicos para detectar temblores de terremotos. La aplicación analiza datos de los sensores para determinar la ubicación y la magnitud del terremoto.
Este es el paso a paso para activar las notificaciones de sismo según el soporte de Google:
- Abra la configuración del teléfono.
- Presione ‘Seguridad y emergencia’ y, luego, ‘Alertas de terremotos’.
- Si no encuentra ‘Seguridad y emergencia’, presione ‘Ubicación’ y, luego, ‘Avanzada’, posteriormente seleccione ‘Alertas de terremotos’.
La magnitud de un temblor se mide utilizando la escala de Richter. Foto:iStock
LEA TAMBIÉN
Recomendaciones para actuar antes, durante y después de un sismo
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres recomienda que las familias implementen un plan de emergencia que incluya:
1. Elaboración de una ruta de evacuación.
2. Identificación de sitios seguros.
3. kit de emergencia con agua, linterna, radio, alimentos no perecederos y documentos de identificación.
Además, Durante el temblor se aconseja mantener la calma y protegerse en zonas estructuralmente seguras, como debajo de un escritorio o cerca de una columna, evitando permanecer cerca de puertas, ventanas o elementos que puedan desprenderse.
LEA TAMBIÉN
Después del sismo, es importante actuar con cautela y priorizar la seguridad familiar. Recuerde no utilizar ascensores, evite correr o empujar a otros, y manténgase alejado de objetos peligrosos.
También, Se recomienda evaluar los daños estructurales antes de reingresar a los inmuebles. cortar los suministros básicos como gas, agua y energía si es seguro hacerlo, y mantenerse informado mediante medios oficiales.
Ángela María Páez Rodríguez
Redacción Últimas Noticias
@angelasintildes