Colombia
una pieza clave en la lucha contra la delincuencia común en Bogotá

Si ubicaran la cámara del Helicóptero Halcón de la Policía. en la esquina nororiental de la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, esto podría identificar plenamente las características de una persona que estaría caminando por el Parque Nacional, es decir, a una distancia de tres kilómetros.
Pero también, esa misma cámara, si sigue ubicada en el centro de la ciudad, podría hacer un reconocimiento similar, aunque no tan detallado, y ver a una persona que estaba caminando sobre la carrera Séptima con calle 82, a ocho kilómetros de distancia. Inclusive, la cámara puede detectar cualquier objeto, con menos resolución, a 22 kilómetros; por ejemplo, desde la Plaza de Bolívar podría ver casi hasta la calle 202 con autopista Norte.
LEA TAMBIÉN
La cámara también tiene Sensores de escala de grises e infrarrojos térmicos.lo que permite identificar fuentes de calor sin importar la condición climática o qué tanta luz u oscuridad haya. Esas características, además del hecho de que el helicóptero se puede desplazar libremente por el espacio aéreo capitalino, son un aliado fundamental de las autoridades en la lucha contra el delito.
Hace diez días, la Policía de Bogotá reportó la captura de un joven de 20 años, en inmediaciones del Barrio Jerusalén, en Ciudad Bolívarpor el delito de tráfico, fabricación y puerta de estupefacientes. Allí, la cámara tecnológica del helicóptero y las habilidades del piloto y la tripulación permitieron dar este resultado.
El helicóptero puede identificar un objetivo a tres, ocho o 22 kilómetros de distancia. Foto:Policia Metropolitana de Bogota
El sospechoso intentó huir por un sector boscoso, por lo que el recurso aéreo de las autoridades fue activado y comenzó un trabajo articulado por cielo y tierra, que optimizó los servicios de Policía para lograr su captura.
Un operativo que demande el despliegue del helicóptero Halcón podría hacer creer que se trata de una acción robusta en contra de una organización criminal de alto calibre; Sin embargo, hoy en día, este policial es recurso para perseguir a cualquier persona que afecte la seguridad y convivencia de la capital.
LEA TAMBIÉN

Vigilando la ciudad desde el aire
A cualquier hora del día siempre un equipo de tres uniformados de la Policía estará listo para abordar esta aeronave y salir a recorrer la ciudad. Todos los vuelos tienen una planificación estricta que contempla sectores priorizados y cumplimiento de estrategias de seguridad. No obstante, los recorridos del Halcón han sido más relevantes en horas de la noche, donde los criminales creen que tienen la oscuridad a su favor para delinquir.
Entre las localidades donde el helicóptero brinda más apoyo está Ciudad Bolívar. Esto, debido a que —explican las autoridades— las condiciones topográficas impiden que los uniformados en calle se puedan desplazar con facilidad.
Desde estas dos pantallas se puede ver lo que captan las cámaras del helicóptero. Foto:Secretaría de Seguridad de Bogotá
Asimismo, en sectores como Kennedy, Suba y Usaquen También ha dado resultados importantes. En estas zonas, su aporte tiene que ver con la facilidad para recorrer grandes distancias, ya que son algunas de las localidades con mayor extensión.
“Cuenta con sistemas de comunicación para transmitir información en tiempo real y dirigir a otras unidadespermitiendo una respuesta más rápida y coordinada. Puede utilizar su sistema de parlantes de alto poder para emitir advertencias o mensajes pregrabados a la comunidad oa los delincuentes”, explicaron desde la Policía.
LEA TAMBIÉN

En la segunda semana de este mes fueron capturadas siete personas en el barrio El Batán, de la localidad de Suba, por los delitos de violación a domicilio y falsedad marcaria. Se trató de una banda delincuencial que intentó ingresar a una vivienda usando la modalidad de escalera humana y aprovechándose del factor oportunidad. Allí apareció el helicóptero.
“Gracias al aviso oportuno por parte de los vecinos del sector, de manera inmediata las zonas de atención, y con el apoyo del helicóptero Halcón, lograron sorprender a estos presuntos delincuentes cuando intentaron huir en dos vehículos”, explicó el teniente coronel Jhon Eduardo Niñocomandante de la estación de Policía de Suba.
Estas son algunas de las imágenes que dejan los patrullajes del halcón. Foto:Policia Metropolitana de Bogota
La tecnología con la que cuenta la aeronave también permite que tenga comunicación directa con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) de Bogotá, en donde constantemente se monitorea la ciudad, lo que permite articular las diferentes entidades distritales y organismos de seguridad y atención de emergencias.
Otro resultado importante fue el pasado 7 de octubre, cuando dos personas fueron capturadas y siete motocicletas recuperadas. Los hechos ocurrieron en la invasión Hollywood, en Ciudad Bolívar, hasta donde llegó el Halcón para hacerle seguimiento a los delincuentes e indicarle a los uniformados en tierra cómo llegar para atraparlos.
LEA TAMBIÉN

Aunque desde la Policía han señalado que el trabajo del Halcón siempre ha tenido la misma intensidad, en el terreno parece que no se está escatimando ningún esfuerzo para usarlo en la persecución al crimen.
Otros casos destacados de este año son la captura de un presunto homicida que intentó huir por un caño en la localidad de Usaquén, en agosto pasado, y la captura de tres atracadores de entidades financieras en Suba, en febrero.
Las cámaras han permitido identificar la comisión de delitos como el tráfico de estupefacientes. Foto:Policia Metropolitana de Bogota
En lo corrido de este año, según cifras de la Policía de Bogotá, el helicóptero Halcón cooperó en la captura de 22 personas por diferentes delitos; Además, ha permitido incautar cinco armas de fuego y recuperar 13 vehículos robados. Además, también ha atendido 2.530 casos por diferentes hechostodos en torno a la seguridad de la ciudad.
MIGUEL CASTELLANOS
EN X: @LOQUEOLVIDO
EL TIEMPO







