Economia
WOM asegura que su futuro en Colombia está en juego tras la fusión de Movistar y Tigo y nuevas regulaciones.

Stan Chudnovsky, uno de los socios del fondo global que adquirió WOM, mencionó que aseguró que la continuidad de la compañía en Colombia depende de nuevas normativas tras la fusión entre Movistar y Tigo.
El pronunciamiento de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) fue considerado por el empresario como uno de sus ‘peores temores’, argumentando que es necesario que la entidad asegure la competencia, proteja a los operadores más pequeños y supervise los costos que enfrentarán los usuarios, ya que sostiene que serán “más elevados ante una disminución de la competencia y un mercado limitado para las personas en estratos 1 y 2”.
LEA TAMBIÉN
WOM, que está bajo el control de SUR Holdings y es dirigida por Alexey Reznikovich, Stan Chudnovsky, Vitaliy Podolskiy y Mat Travizano, ha solicitado que se implementen acciones regulatorias que impidan una mayor concentración del mercado.
Este fondo ha destinado cerca de 40 millones de dólares este año y ha señalado que el crecimiento de una firma de telecomunicaciones “requiere tiempo y un entorno competitivo adecuado para desarrollar infraestructura, atraer clientes y estabilizar su funcionamiento”.
WOM indicó que las tarifas comerciales actuales que abonan los operadores menores por servicios como el roaming nacional varían entre 0,6 y 1,5, y defendió que la SIC debió demandar tarifas considerablemente más bajas como condición mínima para permitir la fusión.
Chudnovsky indicó que la empresa aún no ha tomado ninguna decisión, aunque está examinando varios escenarios sobre las condiciones.
“Ya hemos desembolsado 40 millones de dólares este año con la esperanza de que la libre competencia fuese protegida, y tendremos que evaluar cuál es la oportunidad a futuro”, comentó.
Asimismo, expuso que el impacto para los demás será grave, “no se trata únicamente de quienes utilizan WOM actualmente, sino de todos aquellos que ahora no tendrán opciones. Y cuando la gente no tiene alternativas, los precios suelen incrementarse”, agregó.
Los inversores de SUR Holdings, los nuevos propietarios de WOM Foto:EL TIEMPO
Las condiciones
SUR Holdings presentó cinco condiciones regulatorias que considera esenciales para garantizar que WOM y cualquier otro actor menor puedan competir frente al coloso que surgirá de la fusión entre Movistar y Tigo:
1. Roaming nacional regulado y a tarifas justas
WOM solicita acceso obligatorio a la red de la empresa fusionada durante 5 a 7 años, con cobertura y capacidad suficientes, mientras continúa extendiendo su infraestructura propia. Asegura que las tarifas actuales —entre 0,6 y 1,5— son desmedidas y perjudican su capacidad de operar.
2. Prohibición de portabilidad automática tras la fusión
La empresa demanda
Claro, aquí tienes el texto modificado según tus indicaciones:
que los consumidores de Movistar y Tigo no sean trasladados de manera automática a la nueva firma. La aprobación debe ser explícita, y los usuarios con servicios combinados deben tener la posibilidad de transferir su línea móvil sin sanciones.
3. Limitación temporal a los planes de fijo–móvil
WOM solicita que la entidad fusionada no esté en condiciones de ofrecer paquetes combinados de móvil e internet fijo hasta que se establezca una regulación específica que asegure condiciones justas para todos los participantes del mercado.
4. Prohibición de ofertas desleales o prácticas discriminatorias
La firma demanda acciones concretas contra tácticas comerciales que puedan perjudicar a operadores más pequeños o que utilicen la magnitud de la empresa fusionada para alterar el equilibrio en el mercado.
5. Aseguramiento de un entorno que favorezca la entrada de nuevos competidores
Sin estas medidas de protección, advierte SUR Holdings, no solo se vería amenazada la operación de WOM, sino que también cualquier esfuerzo futuro de inversión extranjera en el ámbito TIC colombiano. “Sin soluciones adecuadas, ningún nuevo inversor considerará su entrada al mercado”, señaló.
Otras noticias
LEA TAMBIÉN

LEA TAMBIÉN







