Entretenimiento
Un Viajero Internacional Surca los 2.000 Metros para Presenciar un Amanecer Asombroso en Colombia

Nick y Sam, la pareja de expatriados establecidos en Colombia, sorprendieron a sus seguidores al compartir la impresionante perspectiva de un amanecer que captaron durante su travesía a Santa Marta.
“¡Increíble! Estoy contemplando este amanecer y es absolutamente asombroso. Quiero mencionar que las nubes son pintorescas en sí y mi guía recién me comentó que el pico detrás es el más alto de Colombia. Este amanecer es verdaderamente impresionante”, afirmó Nick, con la vista del Gonawindua o el pico Cristóbal Colón de fondo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro canal de WhatsApp.
Para lograr dicho propósito, debieron levantarse en plena madrugada y ascender 2.520 metros, aunque, con tal de “contemplar este maravilloso amanecer”, subrayaron que “valió la pena cada instante, incluso, habiendo despertado a las 3:30 de la mañana”.
Y es que, según Nick “Hay algo especial en observar los amaneceres en Colombia, pero es aún más extraordinario cuando llegas a la cima de un pico y lo ves desde arriba”.
Los admiradores de la pareja mostraron asombro ante las fotografías y no dejaron pasar la oportunidad de celebrar la belleza natural de Colombia y su devoción por la vida: “Colombia es un paraíso en la tierra”, “Ustedes, chicos, son maravillosos. Me alegra mucho ver a otros disfrutando la hermosura de Colombia”, “Maravilloso y qué decir de los pájaros cantando de fondo”.
Situado en el departamento del Meta, a aproximadamente cinco horas de carretera desde Bogotá, el cañón del río Güejar se ha tornado en uno de los destinos más destacados para el ecoturismo en Colombia. Este espacio natural, conocido popularmente como el ‘Tailandia colombiano’, fusiona paisajes exóticos, una biodiversidad singular y una extensa variedad de actividades al aire libre, atrayendo tanto a turistas nacionales como internacionales. Según el blog Maravillas del Güejar, este lugar no solo se convierte en un paraíso para los entusiastas de la naturaleza, sino que también ejemplifica cómo el turismo sostenible puede contribuir a la preservación de los ecosistemas.
El cañón, caracterizado por sus aguas transparentes que varían entre tonos verdes y azules, se encuentra rodeado de impresionantes formaciones rocosas y selvas densas. Este entorno natural ofrece un marco ideal para actividades como el rafting, el senderismo y el avistamiento de fauna silvestre. De acuerdo con Maravillas del Güejar, su parecido con los paisajes del sudeste asiático, en particular con los de Tailandia, ha sido clave para posicionarlo como un destino competitivo en el ámbito del turismo internacional.

El cañón del río Güejar es parte del piedemonte llanero, una zona clave que une los Andes con la Orinoquía. Este espacio alberga una biodiversidad excepcional, siendo refugio de especies emblemáticas como pumas, osos hormigueros y una gran diversidad de aves. Los bosques de galería y los ríos que circundan esta región cumplen un papel fundamental en el control del clima y la protección de las fuentes hídricas, subrayando así la esencialidad de su conservación.
Además de su importancia ecológica, la diversidad biológica de esta área constituye un recurso indispensable para la preservación de los ecosistemas locales. Por esta causa, las autoridades junto a las comunidades locales han puesto en marcha proyectos destinados a preservar este entorno natural. Estas iniciativas abarcan la promoción de prácticas sostenibles que buscan asegurar la conservación del cañón y sus alrededores a largo plazo.

El encanto del cañón del río Güejar no se limita exclusivamente a su riqueza natural. Este lugar brinda una amplia gama de actividades para los visitantes, abarcando desde deportes extremos hasta experiencias más pacíficas en contacto con la naturaleza. Entre las actividades más solicitadas se incluye el rafting en las aguas del río, el cual concede a los turistas deleitarse con la belleza del paisaje mientras navegan por sus rápidos, así como el senderismo, que brinda la oportunidad de explorar las selvas y montañas circundantes al cañón.
La observación de fauna salvaje es otra de las vivencias resaltantes en este destino. Según Maravillas del Güejar, los visitantes pueden avistar especies como aves exóticas y mamíferos en su entorno natural, lo que convierte al cañón en un lugar perfecto para los entusiastas de la fotografía y la naturaleza.