Colombia
100 Árboles Fuerson Plantados en el Humedal Juan Amarillo

Bogotá Busca Continuar Hacia la Restauración de Ecosistemas Estratégicos y ÁREAS Protegidas de la Ciudad 2027. En La Última Semana de Junio, LUna secretaría de Ambiente Lideró una Jornada de Plantació de Más de 100 Árboles en la reserva distrital del humedal Juan Amarillo, también conocido como tibabuyes.
El Humedal Destaca por Ser El Más Grande de la Ciudad. Pose una extensión de 225 hectáras, equivalentes un CASI 321 CANCHAS DE FUTBOL. “En Este Humedal en lo que va del Año Hemos Sembrado 200 Árboles, Que se Suman A LOS 491 de 2024, Para Un Total de 691 Árboles”, Afirmó adriana Soto, Secretaría de Ambiente.
La Funcionaria También Explicó Que en Juan Amarillo Hasta Ahora Se Han Restaurado 2,2 Hectáreas. Sin embargo, un meta de la entidad es Alcanzar Las 25.
100 árboles nativos fuelon sembrados en esta jornada. Foto:Secretaría Distritas de Ambiente
La Actividad Contó Con El Apoyo de la Comunidad; Representantes del Programa entornos Escolares Inspiradores de la Secretaría de Educación; de las Huertas Urbanas de la Localidad, La Junta de Acción Comunal Local Y Las Fuerzas Militares.
LOS Participantes Estuvieron Plantando Especies Nacivas como Chilco (Baccharis latifolia)El Mano de Oso (Oreopanax Incisus)El Cajeto (Cittarexylum subflavescens) Y El Mangle de Tierra Fría (Escallonia Pendula). Estas Plantas Fueron Cuidoadosamenta Seleccionadas Desde dos de los Viveros de la Secretaría E Ambiente: El Centro de Restauración Ecológica (Ceresa) y El Vivero Soratama.
La Importia de Esta Plantación
Estas Especies Nacivas, Explicó La Entidad, Tienen un Papel Clave en la regeneración natural de los ecosistemas, Su Capacidad para Atraer fauna Silvestre y Su Aporte al Equilibrio Ecológico. Además, hijo esenciales para facilitar el proceso de sucesión ecológica -es decir, facilitan el reemplazo de una especie por otra- y de protección del suelo.
La jornada contó con el apoyo de la comunidad Foto:Secretaría Distritas de Ambiente
“ESTE ESFUERZO HACE PARTE DE UNA APUESTA MAYOR DE LA Administración del Alcalde Carlos Fernando Galán por restaurante Los Ecosistemas Estratégicos de la Ciudad. La Meta para 2027 Es Recuperar 2.145 HectáReas: 1.454 Connegas SiembraS y 691 ANMENTOIMENEMENEMENEMENENO”, “,”. Dijo La Secretaría Soto.
La Ciudad Tiene Contemplado Que se Restauren 1.300 hectáreas y se Haga el Mantenimiento de OTRAS 370,6 en Los Cerros Orientales. Degual Manera, Plantea Intervenir 154 Hectáreas Nuevas y Mantener Cerca de 320 en ístasas protegidas de bogotá. Al Fihal, Todas Estas Acciones Van Dirigidas A Tener Una Ciudad Resiliente Ante El Cambio Climático.
El ImpactO de Alguunas especies Nacivas
- El chilco es una especie que coloniza con rapidez los suelos degradados y crea condicionars para que otras plantas nacivas se establecan. Sus Raíces Profundas Controlan la erosión, Mientras que Sus Flores Blancas Atraen Abejas, Mariposas y Otros Polinizadores esenciales para el Ecosistema. Además, OfRece Refugio A Aves E Insectos.
- El Mano de Oso es un Alimento esencial para Las Aves. Especies como la tángara o la Mirla se Alimentan de sus densas Hojas. Además, Su Follaje Crea Microhábitats Para Insectos y Pequeños Mamíferos, Que Enriquecen La Biodiversidad.
- El Cajeto es Regulador Natural del Agua por sus raíces; Las Cuales Retienen Humedad en épocas Secas y Previenen inundaciones en lluvias.
Además de Este Esfuerzo, El Jardín Botánico se Sumo Con la Plantación y Replantación de 143 Árboles y Arbustos en Siete Localidades de Bogotá Con Ayuda de la Comunidad. Con este, Fortaleció El Verde en Zonas de Antonio Nariño, Barrios Unidos, Bosa, Engativá, Kennedy, Teusaquillo y Usaquén en El Marco del Día de los Bosques Tropicales.
María Paula Rodríguez Rozo
ESCUELA DE PERIÓDIO MULTIMEDIA EL TIempO
Escríbanos a marroz@eltiempo.com
OTRAS Noticias de Bogotá: